Armenia está desarrollando escenarios para responder a posibles consecuencias del conflicto Irán-Israel
3 minutos de lectura

Durante la sesión en la Asamblea Nacional, el viceprimer ministro de Armenia, Mher Grigoryan, respondió a la pregunta de la diputada del partido Contrato Cívico, Zaruhi Batoyan, en torno a los riesgos sociales en caso de prolongación del conflicto entre Irán e Israel, y la posible afluencia de refugiados a Armenia.
Según Grigoryan, Armenia no descarta la aparición de flujos de refugiados ni problemas logísticos y energéticos en caso de agravamiento de las tensiones.
A su vez, aseguró que es necesario estar preparados para la creación de albergues, complejos de viviendas y otras cuestiones sociales.
El viceprimer ministro respondió que el asunto está bajo constante seguimiento. "Sí, hoy en día no se pueden descartar los problemas de refugiados, logísticos ni energéticos. Necesitamos reflexionar, desarrollar escenarios que podrían ser necesarios en un momento dado, pero también podrían no serlo. Sin embargo, mantenemos estos temas en la mira y desarrollamos planes de acción", indicó Grigoryan.
Batoyan volvió a enfatizar en la importancia de un enfoque sistémico. "Por supuesto, a ninguno de nosotros le gustaría que se diera una situación así, pero no podemos descartarla. Debemos estar preparados con antelación y esperar que no sea necesaria", enfatizó la diputada.
En respuesta, el viceprimer ministro aseguró que ya se están llevando a cabo conversaciones en el gobierno con la participación de varios departamentos, aunque no se han hecho públicas todavía. "En condiciones de tanta tensión en la región, no se puede dejar nada al azar. Los temas que mencionó —refugiados, riesgos energéticos, obstáculos logísticos— están presentes en las conversaciones. Por cierto, ya han surgido problemas logísticos", concluyó Grigoryan.