EREVÁN, 20 DE SEPTIEMBRE, ARMENPRESS. Durante el panel “Desarrollo sostenible de Armenia y participación del potencial de la diáspora" en el II Global Armenian Summit, la ministra de Educación, Ciencia, Cultura y Deporte de Armenia, Zhanna Andreasyan, se refirió a los programas de la diáspora implementados por su ministerio. Al respecto, señaló que un departamento separado se ocupa de los programas educativos y culturales, que se implementan periódicamente y paralelamente se lanzan otros nuevos.
"Hay muchos problemas y hay una gran necesidad de trabajo y datos sistemáticos. Una de las cuestiones principales es la creación de una base digital de datos, que permitirá tener una comprensión completa y exhaustiva y responder a los problemas de una manera más específica. Prestamos gran atención al desarrollo de las capacidades humanas: desde hace mucho tiempo se lleva a cabo anualmente la formación de profesores y personal administrativo de los centros educativos de la diáspora. El programa se implementó incluso en las condiciones de la pandemia, lo que permitió trasladar el proceso al ámbito digital, formando redes de docentes. Ya se han formado más de 1.000 profesores. Cada año se añaden nuevos países y centros educativos. La formación es llevada adelante por la Universidad de Pedagogía y tratamos este proceso con mucho cuidado", afirmó la ministra.
Artículo completo en su versión en armenio.