La hora en Ereván: 11:07,   8 de junio de 2024

En Armenia como en casa: ciudadanos de la India encuentran su nuevo hogar en la República de Armenia

En Armenia como en casa: ciudadanos de la India encuentran su nuevo hogar en la República 
de Armenia

EREVÁN, 10 DE NOVIEMBRE, ARMENPRESS. La rutina del 24 de octubre en la Universidad Nacional de Medicina de Ereván fue significativamente diferente a la de otros días: ese día se celebró dentro de los muros de la universidad una de las festividades indias más importantes, Diwali, o como se le llama de otra manera, el Festival de las Luces. Alrededor de 800 de los 2.000 extranjeros que estudian en la universidad hoy en día son indios.

En general, la cultura india se ha difundido ampliamente en Armenia en los últimos años. La razón no son solo los lazos armenio-indios de siglos de antigüedad, sino también el hecho de que una gran cantidad de indios se han mudado a Armenia en los últimos años. Vienen aquí para estudiar, trabajar o iniciar su propio negocio.

Hace años, Rahul Anil Sethi vino a Armenia con el propósito de estudiar. Después de recibir su educación en la Universidad Nacional de Medicina de Ereván, regresó a la India en 2014 para poner en práctica los conocimientos médicos que adquirió aquí. Sin embargo, después de un corto tiempo, el destino decidió traerlo nuevamente a Armenia, esta vez por un largo plazo. Después de casarse con una mujer armenia en 2015, en 2017 decidió mudarse con su familia a Ereván y vivir y trabajar en Armenia. Hoy, trabaja en esa universidad como jefe del departamento de estudiantes extranjeros y profesor asistente del Departamento de Cirugía. Él cuenta con una sonrisa que no solo la mujer armenia lo trajo a Armenia, sino también su amor por todo lo que vio y aprendió en Armenia.

"Me encanta todo en Armenia: el clima, las calles, las sonrisas de la gente, la actitud cordial hacia los extranjeros. Y todo esto hace de Armenia un país magnífico. Hay problemas en todos los países. Pero si todos contribuimos al desarrollo de este país, creo que será más perfecto”, dice Rahul.

Se da cuenta de que, desde el primer día de su estada en Armenia, vio una actitud particularmente cordial hacia él y hacia otros indios. Incluso recuerda cómo en el centro de Ereván desconocidos se acercaron a él y a sus amigos, les hablaron e indagaron sobre la cultura india. "Hay muchos puntos en común en las culturas, estilos de vida y actitudes de los armenios e indios hacia la familia. Tal vez esa sea la razón por la que las dos naciones están muy interesadas la una en la otra”, dice, sin excluir que las películas indias que disfrutan de una gran reputación en Armenia también son la razón de la actitud cordial hacia la cultura india.

Durante años, la política de Estado implementada en Armenia siempre ha estado encaminada a no limitar la diversidad cultural. Vardan Astsatrián, jefe del Departamento de Minorías Nacionales y Asuntos Religiosos de la oficina del gobierno de la República de Armenia, enfatiza que el gobierno está haciendo todo lo posible para crear condiciones favorables para vivir y realizar actividades para los extranjeros y las minorías nacionales que viven en Armenia.

La organización no gubernamental "Amistad armenio-india" ha estado operando en Armenia desde 2011 y lleva a cabo actividades de contenido múltiple. Karén Mkrtchián, coordinador de programas de la organización, señala que el Centro Cultural Indio actualmente opera dentro de la organización, donde se han implementado varios programas culturales y educativos a lo largo de los años. Incluso hoy en día, las clases de danza, yoga y lengua india se llevan a cabo bajo los auspicios de la organización.

Santosh Kumari Arora, a quien le gusta decir que su patria es el mundo entero, hizo de Armenia su segunda y permanente patria hace años. En 1987, después de recibir educación superior en la Universidad de Leningrado, se mudó a Armenia, ya casada y con hijos.

"Nos mudamos a Armenia porque mi esposo era armenio. Me gustó mucho este país y me adapté fácilmente, comencé a enseñar e introducir el idioma y la cultura india en la juventud armenia. Hasta 2017, enseñé en la Universidad Nacional de Ereván, ahora en la Universidad Eslava Armenio-Rusa. No puedo imaginar mi vida sin mis alumnos", dice Santosh.

Destaca que desde el día que vivió en Armenia siempre ha recibido el trato más cordial y ha visto lo mismo con muchos otros indios. Hablando sobre la atmósfera de tolerancia, afirma: "Cosechamos lo que sembramos. Las personas son amadas por sus acciones y sus procedimientos. Si tus acciones son buenas, todos te amarán. He vivido de acuerdo con esos principios, y nunca ha habido ninguna dificultad para mí".

Gaiané Gaboián








youtube

Todas las noticias    

Tomorrow  Mañana

Digital-Card---250x295.jpg (26 KB)

12.png (9 KB)

Acerca de

Dirección:Armenia, 0002, Ereván, 22 Saryan St., Armenpress
Teléfono:+374 11 539818
Correo electrónico:contact@armenpress.am