11 minutos de lectura
La propaganda oficial de la República de Azerbaiyán se centra cada vez más en la tesis de que Armenia se está armando y preparando para atacar a Azerbaiyán y, por tanto, Azerbaiyán tiene derecho a defenderse y tomar medidas preventivas.
Si reproducimos estas tesis de la propaganda azerbaiyana de forma más breve y sencilla, todo se reduce a lo siguiente: Armenia se está preparando para atacar Azerbaiyán, por lo que sería mejor que Azerbaiyán atacara a Armenia como medida preventiva.
Existen dos versiones sobre el origen de estas tesis propagandísticas: O bien Azerbaiyán cree realmente que Armenia tiene intención de atacarlo, o él mismo tiene intención de atacar e intenta crear motivos para ello. En ambos casos, la premisa básica es la afirmación de Azerbaiyán sobre la intención de Armenia de atacar a Azerbaiyán.
¿Se prepara Armenia para atacar Azerbaiyán?
Cualquier observador imparcial puede dar fe de que el Gobierno de la República de Armenia no ha dejado margen para la interpretación en esta cuestión. He afirmado en repetidas ocasiones, y ahora considero necesario aclarar, que la República de Armenia está comprometida con el acuerdo estratégico alcanzado en Praga el 6 de octubre de 2018, por el que Armenia y Azerbaiyán reconocen la integridad territorial y la soberanía de cada uno sobre la base de la Declaración de Almá Atá.
Es decir, la República de Armenia reconoce la integridad territorial y la soberanía de la República de Azerbaiyán sobre el territorio de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán, y la República de Azerbaiyán reconoce la integridad territorial y la soberanía de la República de Armenia sobre el territorio de la República Socialista Soviética de Armenia.
Esta tesis ya ha adquirido fuerza de iure en ambos Estados, ya que la Declaración de Almá Atá ha sido registrada como el principio básico del proceso de demarcación entre los dos países en el Reglamento sobre las Actividades Conjuntas de la Comisión de Demarcación de la Frontera Estatal y Seguridad Fronteriza entre la República de Armenia y la República de Azerbaiyán y la Comisión Estatal de Demarcación de la Frontera Estatal entre la República de Azerbaiyán y la República de Armenia, que ha sido ratificado por ambos Estados.
Es también a la luz de este hecho que he afirmado varias veces que la República de Armenia no plantea el problema de devolver por medios militares los más de 200 kilómetros cuadrados de territorios que son parte integrante de los 29.743 kilómetros cuadrados del territorio soberano internacionalmente reconocido de la República de Armenia que actualmente se encuentran bajo ocupación azerbaiyana, porque la normativa mencionada ya ha resuelto esa cuestión en principio y existe una oportunidad real y objetiva de resolverla en la práctica mediante el proceso de demarcación.
En este contexto, considero necesario destacar que, con motivo del 33º aniversario del Ejército Armenio, declaré que nuestro ejército no debe ser utilizado fuera del territorio soberano internacionalmente reconocido de la República de Armenia (Esto, por supuesto, no tiene relación con la participación de las tropas armenias en las fuerzas pacificadoras internacionales).
Por lo tanto, las tesis sobre la intención de Armenia de atacar Azerbaiyán son simplemente inventadas.
¿La República de Armenia se está armando?
La República de Armenia está reformando su ejército en el marco del principio mencionado, es decir, para proteger su integridad territorial y soberanía internacionalmente reconocidas, incluidas las de Azerbaiyán. Además, se trata de un derecho internacionalmente reconocido de cualquier país y su cuestionamiento constituye una grave violación del derecho internacional.
¿Tienen algo que ver las reformas del Ejército armenio con Azerbaiyán? Sí y no.
No, porque, como expliqué anteriormente, Armenia no tiene ningún plan, intención ni objetivo de ejercer ninguna acción militar contra Azerbaiyán.
Sí, porque las amenazas a la seguridad de la República de Armenia se generan desde el propio Azerbaiyán. En primer lugar, a pesar del Acuerdo de Praga, desde las más altas esferas de Azerbaiyán se hacen declaraciones que cuestionan la integridad territorial de la República de Armenia.
Estas declaraciones están formuladas de manera más completa en el concepto llamado "Azerbaiyán Occidental", auspiciado por los altos dirigentes de Azerbaiyán y en los documentos fundamentales de la organización que lleva el mismo nombre, considerando a aproximadamente el 60 por ciento del territorio soberano de la República de Armenia como "territorios actualmente bajo el control de la República de Armenia" o "territorio actualmente controlado por la entidad política y jurídica llamada República de Armenia".
Comparemos ahora esto con el juicio teatral que se desarrolla en Bakú, la adquisición de miles de millones de dólares en armas por parte de Azerbaiyán y la retórica agresiva del gobierno de Bakú, y quedará claro que en Azerbaiyán se crean amenazas reales contra la seguridad de la República de Armenia.
Soluciones
Las soluciones a esta situación ya están sobre la mesa y han sido el resultado del trabajo conjunto de los representantes de Armenia y Azerbaiyán. En primer lugar, los artículos ya acordados del tratado de paz han resuelto de manera fundamental la cuestión de no sólo no tener reivindicaciones territoriales entre sí, sino también de no presentar tales reivindicaciones en el futuro. La firma del tratado de paz cierra para siempre la puerta a que tanto Armenia como Azerbaiyán presenten reivindicaciones territoriales entre sí, acordado en Praga. La parte acordada del tratado de paz es lo suficientemente importante y madura para la firma, aunque la República de Armenia ha propuesto soluciones integrales para los dos artículos no acordados y espera una respuesta positiva de Azerbaiyán.
Además, la República de Armenia ha presentado una propuesta escrita a Azerbaiyán sobre el establecimiento de mecanismos para el control mutuo de armamentos y la investigación conjunta de incidentes fronterizos y está esperando la respuesta positiva de Azerbaiyán.
A su vez, la República de Armenia ha presentado una propuesta escrita a Azerbaiyán sobre la implementación del transporte ferroviario de Azerbaiyán a Azerbaiyán e internacionalmente a través del territorio de Armenia, y de Armenia a Armenia e internacionalmente a través del territorio de Azerbaiyán, y está esperando una respuesta positiva de Azerbaiyán.
La Comisión para la Demarcación de la Frontera Estatal entre la República de Armenia y la República de Azerbaiyán y la Comisión Estatal para la Demarcación de la Frontera Estatal entre la República de Azerbaiyán y la República de Armenia trabajan con regularidad y de manera constructiva.
Recientemente se celebró una reunión entre la Comisión Interdepartamental sobre Prisioneros de Guerra, Rehenes y Personas Desaparecidas (paradero desconocido) de la República de Armenia y la Comisión Estatal sobre Prisioneros de Guerra, Rehenes y Ciudadanos Desaparecidos de la República de Azerbaiyán.
Todo esto significa que no existen precondiciones para una escalada en la región, más bien, que todas las precondiciones para la paz ya están creadas. Es necesario abandonar las acciones y la política de escaladas escenificadas y establecer una paz institucional. Armenia no sólo está preparada para ello, sino que no renunciará a ese camino.
Nikol Pashinyan
Primer ministro de la República de Armenia