Diputada del Parlamento Europeo espera cambio en la actuación de Unión Europea tras agresión militar de Azerbaiyán

6 minutos de lectura

BRUSELAS, 4 DE OCTUBRE, ARMENPRESS. Según la diputada francesa del Parlamento Europeo, Nathalie Loiseau, la Unión Europea ha fracasado en su política de mediación y, después de todo lo ocurrido en Nagorno Karabaj durante los últimos días, debe actuar sin demora.

En respuesta a las preguntas del corresponsal de Armenpress en Bruselas, la diputada lamentó que haya desacuerdo dentro de la Unión Europea y expresó su temor de que no haya unanimidad en el castigo a Azerbaiyán. Loiseautambién se refirió a salvar el patrimonio cultural de Nagorno Karabaj y señaló que se ha dirigido al director de la Unesco sobre este tema en innumerables ocasiones y seguirá dando pasos más concretos.

Azerbaiyán promete que liberará a todos los que quieran irse Nagorno Karabaj y realizará una supuesta amnistía, pero en los últimos días vemos una ola de detenciones por cargos falsos y no sabemos qué pasará con los detenidos. ¿Qué cree que puede hacer la UE para luchar contra este tipo de crímenes inhumanos, teniendo en cuenta que, según datos no oficiales, Azerbaiyán ha incluido en la lista y arrestará a todos aquellos que contribuyeron al desarrollo de Nagorno Karabaj?

La Unión Europea debería exigir plena libertad de movimiento para los residentes de Nagorno Karabaj, para aquellos que quieran abandonar el territorio, quieran quedarse allí o pretendan regresar. La Unión Europea también debería exigir que se respete su derecho a una vida segura, libre y digna. Se necesita una presencia internacional confiable para garantizar el respeto de estos derechos.

Parece que las fronteras de la República de Armenia son una línea roja para todos los estados. Sin embargo, Azerbaiyán ha invadido Armenia desde 2022 y no retrocede, es más, sigue amenazando. La comunidad internacional también guarda silencio en este caso ¿Qué medidas específicas adoptará la UE en caso de que Azerbaiyán invada el territorio soberano de Armenia?

Es deseable que aumente el número de miembros de la misión de observación de la UniónEuropea, que la duración de su mandato se amplíe y se publiquen los informes de los observadores. También es urgente completar las obras de demarcación fronteriza y garantizar el respeto a la integridad territorial de cada uno de los dos países.

En su opinión, ¿la UE ha fracasado en su política y se ha convertido en partícipe de la limpieza étnica de los armenios de Artsaj? ¿Es posible que la UE revise sus relaciones con Azerbaiyán? ¿Cómo se explica la persistencia de la UE en dejar impune a Azerbaiyán y no imponer sanciones? En otras palabras, ¿qué más debería hacer Azerbaiyán para finalmente ser castigado?

Ser testigo de una limpieza étnica no significa necesariamente complicidad en ella, pero es una señal de que los esfuerzos de mediación de la Unión Europea han fracasado. La actitud de la Unión Europea ya no puede seguir siendo la misma en el contexto de lo ocurrido estos días. Ser mediador no implica permanecer pasivo ante el uso de la fuerza. Lamento que la UE lleve mucho tiempo en desacuerdo a la hora de adoptar una actitud. Es necesaria la unanimidad de los Estados miembros para aplicar sanciones. Temo que eso no se logre.

Junto a la crisis humanitaria de la cuestión de Artsaj, también existe el peligro de perder el enorme patrimonio cultural ¿Permitirá la civilización occidental la destrucción de estos valores universales?

La UNESCO no pudo cumplir la tarea que se le había encomendado. He alertado varias veces al director general de la estructura y repetiré mi llamado decidido a proteger y preservar el patrimonio cultural armenio en Nagorno Karabaj. El precedente de Najichevan debería hacernos proactivos y obligarnos a no esperar hasta que sea demasiado tarde.

Español Français Հայերեն Русский