Pashinyan expresó su esperanza de firmar un tratado de paz con Azerbaiyán en los próximos meses.

Armenpress 12:53, 26 de octubre de, 2023

EREVÁN, 26 DE OCTUBRE, ARMENPRESS. El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, pronunció un discurso durante la conferencia internacional "La Ruta de la Seda" celebrada en Tbilisi, en el que se refirió al proyecto "Encrucijada de Paz" propuesto por el gobierno armenio, al proceso de negociación de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, y a la perspectivas de firmar un tratado de paz entre los dos países.

"¿Y qué es la paz? Es un estado en el que los países viven con fronteras abiertas, conectados por vínculos económicos, políticos, culturales y humanos activos, han acumulado experiencia y tradición en la solución de todos los problemas por vía diplomática y mediante el diálogo. Ésta es la verdadera paz y, como pueden ver, todo eso, es decir, fronteras abiertas, vínculos económicos, políticos y culturales, no es posible sin carreteras. Esta es la razón por la cual nuestro gobierno desarrolló y presentó el proyecto "Encrucijada de Paz" como una parte importante de la agenda de paz. El significado clave de ese proyecto es el desarrollo de las comunicaciones entre Armenia, Turquía, Azerbaiyán e Irán, mediante la reparación, construcción y operación de carreteras, ferrocarriles, oleoductos, cables y líneas eléctricas.

Los ferrocarriles que atraviesan el sur y el norte de Armenia no funcionan a nivel regional desde hace treinta años; tampoco muchas autopistas que conectan el este y el oeste, mientras que la reactivación de estas carreteras se convertiría en una ruta corta y eficiente que conectaría el Mar Caspio con el Mediterráneo, tanto por ferrocarril como por carretera.

Del mismo modo, estas comunicaciones ferroviarias y automovilísticas pueden convertirse en una forma eficaz de conectar el Golfo con el Mar Negro, incluidos los puertos georgianos. Este programa traerá enormes beneficios a todos los países de nuestra región y quiero llamar la atención de los gobiernos y de los inversores privados sobre esta oportunidad", afirmó el primer ministro de Armenia.

A su vez, subrayó que los principios de la Encrucijada de paz son los siguientes:

Principio 1: Toda infraestructura, incluyendo  carreteras, ferrocarriles, vías aéreas, oleoductos, cables y líneas eléctricas, opera bajo la soberanía y jurisdicción de los países por los que pasa.

Principio 2: Cada país implementa controles fronterizos y aduaneros en su territorio a través de sus instituciones estatales y garantiza la seguridad de las infraestructuras, como el paso de mercancías, vehículos y personas a través de ellas. Por cierto, en un futuro próximo se creará una unidad especial en el sistema de aplicación de la ley de Armenia, cuya función será garantizar la seguridad de las comunicaciones internacionales que pasan a través de Armenia, el paso de mercancías, vehículos y personas, por supuesto en cooperación con nuestras patrullas policiales.

Principio 3: La infraestructura especificada puede ser utilizada tanto para el transporte nacional como internacional.

Principio 4: Todos los países utilizan la infraestructura de los demás sobre la base de la igualdad y la reciprocidad. Ciertas simplificaciones de los procedimientos de control fronterizo y aduanero pueden implementarse sobre la base de la igualdad y la reciprocidad.

Pashinyan reafirmó la disposición de Armenia a abrir, reabrir, reconstruir y construir todas las comunicaciones regionales basadas en estos principios.

Y los principios antes mencionados son necesarios para evitar malas y diversas interpretaciones. En un futuro próximo también presentaremos oficialmente este proyecto a los gobiernos de los países de nuestra región y espero que con esfuerzos conjuntos, incluida la actividad de los inversores, podamos implementarlo", señaló el primer ministro.

También aseguró que Armenia está trabajando ahora en un proyecto de acuerdo para regular la paz y las relaciones con Azerbaiyán, y expresó la esperanza de que este proceso se complete con éxito en los próximos meses.

El primer ministro también presentó otros principios importantes de paz.

- Armenia y Azerbaiyán reconocen mutuamente su integridad territorial de modo que el territorio de Armenia es de 29.800 kilómetros cuadrados y el territorio de Azerbaiyán es de 86.600 kilómetros cuadrados. Este registro enciclopédico se hizo para que las declaraciones hechas por Armenia y Azerbaiyán sobre el reconocimiento de la integridad territorial de cada uno no den lugar para decir que al reconocer la integridad territorial de un país determinado, el país opuesto significa sólo una parte de su territorio reconocido internacionalmente.

- El siguiente principio es que Armenia y Azerbaiyán acuerden llevar a cabo la delimitación de fronteras sobre la base de la Declaración de Alma-Ata de 1991. El significado clave de la declaración de Alma-Ata es el siguiente:

La Unión Soviética deja de existir y las 12 repúblicas que firmaron la declaración, incluyendo Armenia y Azerbaiyán, reconocen mutuamente la integridad territorial, la soberanía y la inviolabilidad de las fronteras administrativas existentes; por lo tanto, las fronteras administrativas existentes entre las repúblicas de la Unión Soviética de convierten en fronteras estatales.

"Como mencioné, esperamos firmar un Acuerdo de Paz y Relaciones con Azerbaiyán en los próximos meses basado en estos principios. Espero que en un futuro próximo también se produzcan avances en la dirección de abrir la frontera entre Armenia y Turquía a los ciudadanos de terceros países y a los titulares de pasaportes diplomáticos, lo que también traerá un impulso positivo a toda la región", concluyó el primer ministro de Armenia.



Acerca de

Dirección:Armenia, 0002, Ereván, 22 Saryan St., Armenpress
Teléfono:+374 11 539818
Correo electrónico:contact@armenpress.am