Primer ministro: “Aún no llegamos al punto en que la justicia en Armenia signifique equidad”
3 minutos de lectura

Durante la discusión del informe sobre el progreso y los resultados de la implementación del programa gubernamental en 2024 en la Asamblea Nacional, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, aseguró que el actual Gobierno de Armenia aún no ha alcanzado el punto ideal de justicia, es decir, la equidad.
“Defendemos el derecho de nuestro pueblo, para que lo mojado no se mezcle con lo seco, para que ningún inocente termine en prisión, para que haya justicia y equidad en el país, no venganza ni represalias. También porque nuestro pueblo no quiso ni quire la violencia, nuestro pueblo no quiso ni quiere la permisividad, nuestro pueblo no quiso ni quiere la injusticia. ¿Y qué puedo decir de la justicia y la equidad? ¿Hemos llegado al punto al que queríamos llegar? ¿Y cuál es ese punto? El objetivo de nuestro sueño era y sigue siendo que la justicia en Armenia signifique equidad. Y debemos admitir que no hemos llegado a ese punto", afirmó Pashinyan.
A su vez, se anticipó a las críticas sobre el paso de la oportunidad de evaluar a los jueces. Pashinyan no consideró apropiada esta crítica por dos razones. Recordó que primero, durante la revolución, se habían comprometido a que todos los funcionarios tendrían la oportunidad de demostrar su valor y aportar sus esfuerzos a la nueva Armenia y, en ese contexto, se habían mantenido fieles a esa promesa.
“Además, aproximadamente el 60 % de los jueces que actualmente ejercen en Armenia fueron nombrados después de 2018. No olvidemos que hemos creado el Tribunal Anticorrupción desde cero, con tribunales de primera instancia, apelación y casación. Pero, por difícil que sea admitirlo, la percepción pública del Tribunal Anticorrupción a menudo no difiere de la de nuestros otros tribunales. Esto debería recordarnos que los problemas y sus soluciones no son tan simples como parecen”, afirmó el primer ministro.
Artículo completo en su versión en armenio.