Defensora de Derechos Humanos: “Como resultado de las operaciones azerbaiyanas, toda la población armenia de Nagorno Karabaj fue desplazada por la fuerza”

3 minutos de lectura

EREVÁN, 20 DE JUNIO, ARMENPRESS. En la actualidad, el número de refugiados está aumentando. En 2023, como resultado de las acciones de Azerbaiyán, toda la población étnica armenia de Nagorno Karabaj fue víctima de diversas manifestaciones de malos tratos y fue desplazada por la fuerza. Con motivo del Día Mundial de los Refugiados la defensora de los Derechos Humanos de Armenia, Anahit Manasyan, transmitió un discurso:

"El 20 de junio el mundo entero conmemora el Día Mundial de los Refugiados.

La protección de los derechos de los solicitantes de asilo y refugiados es una de las direcciones más importantes de las acciones del Defensoría de los Derechos Humanos de Armenia, que se lleva a cabo a través de las actividades laborales diarias, como mediante informes anuales e informes especiales, la cooperación con las autoridades internacionales y estructuras nacionales, creando conciencia y planteando cuestiones sectoriales en otros formatos. En este contexto, la protección de los derechos de las personas desplazadas por la fuerza de Nagorno Karabaj es crucial.

La defensora de los Derechos Humanos participa personalmente en la labor de protección de los derechos de las personas desplazadas por la fuerza y ​​plantea constantemente las cuestiones pertinentes en el marco de la comunicación con socios internacionales y autoridades estatales competentes.

Cabe señalar con profundo dolor que el número de refugiados en la era moderna está aumentando. Además, en 2023, toda la población armenia de Nagorno Karabaj fue desplazada por la fuerza como resultado de las acciones de Azerbaiyán.

Teniendo en cuenta esto, se encuentra en la agenda la revisión y optimización de las estructuras para la protección de derechos en este campo. En este contexto, los organismos autorizados deben hacer esfuerzos serios para garantizar el estado de derecho, proteger los derechos de las personas desplazadas por la fuerza, los solicitantes de asilo y los refugiados, restablecer los derechos violados, llevar a cabo actividades de sensibilización y el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los documentos legales internacionales sin obstáculos.

Los organismos estatales, la sociedad civil y las estructuras nacionales e internacionales encargadas de la protección de los derechos humanos deben unirse en torno a la idea de que se debe garantizar plenamente todos los derechos derivados de su estatus a las personas desplazadas por la fuerza, a los solicitantes de asilo y a los refugiados", indica el comunicado.

Español فارسی Հայերեն Русский