Política

Pashinián: “El presidente de Azerbaiyán rechaza la propuesta de construir nuevas comunicaciones”

11 minutos de lectura

Pashinián: “El presidente de Azerbaiyán rechaza la propuesta de construir nuevas comunicaciones”

EREVÁN, 10 DE NOVIEMBRE, ARMENPRESS. El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, durante su discurso en la reunión de gabinete respondió a las declaraciones que provienen regularmente de Azerbaiyán con las que se intenta establecer un paralelismo entre el corredor de Lachín y el desbloqueo de todas las conexiones económicas y de transporte regionales previstas por la declaración tripartita del 9 de noviembre de 2020.

“Entre las acciones y declaraciones contrarias a la declaración trilateral del 9 de noviembre se encuentra la narrativa manipuladora que está desarrollando Azerbaiyán desde hace mucho tiempo en torno al corredor de Lachín y el intento de establecer paralelismos entre el mismo y el desbloqueo económico y de todo el transporte regional. El presidente de Azerbaiyán está tratando de crear motivos ficticios para cerrar el corredor de Lachín, rodear a los armenios de Nagorno-Karabaj y someterlos al genocidio y la privación de su patria con el pretexto de que Armenia no cumple con sus obligaciones”, señaló Pashinián.

Afirmó que el reglamento de la declaración tripartita no deja lugar a tales paralelismos, y ello se justifica por varios factores. “En los puntos 3 y 6 de la declaración tripartita, se escribe «Corredor de Lachín», es decir, se nombra directamente como tal. No hay término «corredor» en el punto 9 de la misma declaración, no se menciona ningún territorio de Armenia ni ningún nombre de lugar. De acuerdo con el punto 6 de la declaración tripartita, el Corredor de Lachín no es solo un camino o una ruta de transporte, sino también un área de 5 kilómetros de ancho. En el punto 9, no se menciona ninguna de esas áreas y solo se trata de comunicación de transporte. Según el punto 6, el Corredor de Lachin está bajo el control de las tropas rusas de mantenimiento de paz. En el punto 9, se afirma que el servicio de guardia fronteriza del Servicio Federal de Seguridad de la Federación de Rusia lleva a cabo el control de las comunicaciones de transporte entre las regiones occidentales de Azerbaiyán y la república autónoma de Najicheván. Este tema se aclara adicionalmente por el decreto 695 del presidente de la Federación de Rusia del 10 de noviembre de 2020 «Sobre la garantía de la paz en Nagorno-Karabaj», que establece: Al Servicio de Seguridad Federal de la Federación de Rusia, para llevar a cabo el control de la República de Armenia sobre la provisión de enlaces de transporte entre las regiones occidentales de Azerbaiyán y la República Autónoma de Najicheván para el movimiento sin obstáculos de ciudadanos, bienes y vehículos. En otras palabras, no se trata de control sobre cualquiera de nuestros territorios soberanos y la alienación de cualquiera de nuestras funciones soberanas. Se trata de monitorear la implementación de los acuerdos, y solo esto puede hacerlo el servicio de guardia fronteriza e la Federación de Rusia”, expresó Pashinián.

Agregó que según el punto 6 de la declaración tripartita, el Corredor de Lachín fue creado únicamente con el propósito de establecer una conexión ininterrumpida y segura entre Nagorno-Karabaj y la República de Armenia, como garantía de seguridad, como la única e insustituible vía vital.

"La cláusula 9 trata sobre el desbloqueo del transporte y los lazos económicos de la región, y solo en ese contexto se menciona la comunicación de transporte entre las regiones occidentales de Azerbaiyán y la República Autónoma de Najicheván, y esta comunicación, según eso, es parte del proceso de desbloqueo de los vínculos económicos y de transporte de la región. Esto también queda claro en la declaración trilateral del 11 de enero de 2021, que es la versión ampliada del punto 9 de la declaración trilateral del 9 de noviembre de 2020, un documento que explica su significado”, explicó el mandatario.

Es necesario dejar constancia de que las acusaciones contra Armenia de violar el punto 9 de la declaración del 9 de noviembre de 2020 son completamente infundadas, marcó. “En este punto, Armenia solo tiene una obligación: garantizar la conexión de transporte entre las regiones occidentales de Azerbaiyán y Najicheván, y no se menciona ninguna ruta específica en la declaración del 9 de noviembre ni en ninguna otra. La República de Armenia siempre ha estado lista para proporcionar dicha comunicación, y para este propósito se ha puesto en circulación el proyecto de decisión del gobierno de la República de Armenia sobre la creación de puestos de control en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, y como resultado de la adopción de esa decisión, Azerbaiyán puede obtener una conexión a través de las carreteras de Armenia a Najicheván. Esa decisión no se acepta por una sola razón, Azerbaiyán no quiere que sea así. Esto significa que Armenia cumple plenamente con su obligación y es Azerbaiyán que no quiere aprovechar la oportunidad que se le brinda. Además, tal negativa es completamente incomprensible. Si Azerbaiyán realmente quiere la paz y está lista para ella, como declara, abramos esos puestos de control, creemos oportunidades para las personas. Está claro que dudarán y pensarán al principio, pero cuando estén convencidos de la sinceridad de las intenciones, tanto los ciudadanos de la República de Armenia como los de la República de Azerbaiyán definitivamente comenzarán a aprovechar esta nueva oportunidad para trasladarse", sostuvo Pashinián.

Refiriéndose a la construcción de nuevas carreteras, el primer ministro enfatizó que la República de Armenia no tiene tal obligación con la declaración tripartita del 9 de noviembre de 2020 o cualquier otro documento. "La cláusula 9 de la declaración brinda tal oportunidad en caso de acuerdo de las partes. Y la República de Armenia está lista para dar su consentimiento. No hay acuerdo por una sola razón. Azerbaiyán continúa llevando a cabo una retórica agresiva y acciones contrarias a los acuerdos alcanzados y declaraciones firmadas”, apuntó.

Agregó que hay que subrayar especialmente el hecho de que el propio presidente de Azerbaiyán violó el acuerdo alcanzado el 14 de diciembre de 2021 en Bruselas, en presencia del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, sobre el que también hubo una declaración pública, según la cual, los líderes de Armenia y Azerbaiyán acordaron comenzar los trabajos de restauración del ferrocarril Ierasj-Ordubad-Meghrí-Horadiz y declararon claramente que el ferrocarril operará de acuerdo con las leyes de ambos países. Pashinián aseguró que el propio presidente de Azerbaiyán se negó a firmar el documento que confirma este acuerdo. "Parecía una situación muy simple, en la que solo debía firmarse lo que se anunció públicamente, pero Azerbaiyán se negó. Incluso hoy, el presidente de Azerbaiyán se niega a hacerlo. Anuncio oficialmente que estoy listo para firmar el documento que confirma este acuerdo hoy mismo", indicó Pashinián.

Remarcó una vez más que el propio presidente de Azerbaiyán rechaza la propuesta para la construcción de nuevas comunicaciones que la República de Armenia formuló por escrito y envió en diciembre de 2021. “Además, vamos a presentar una nueva propuesta sobre este tema en un futuro próximo. Si esa propuesta no es aceptable para Azerbaiyán, también tenemos otra propuesta", aseveró Pashinián.

AREMNPRESS

Abovyan 9, 0001, Ereván, Armenia

+374 10 539818
[email protected]
fbtelegramyoutubexinstagramtiktokdzenspotify

Para la reproducción total o parcial de cualquier material en otros medios, es necesario obtener un permiso de la agencia de noticias Armenpress por escrito.

© 2025 ARMENPRESS

Creado por: MATEMAT