Política

Primer ministro habló sobre la posibilidad de una nueva Constitución

4 minutos de lectura

Primer ministro habló sobre la posibilidad de una nueva Constitución

EREVÁN, 1 DE FEBRERO, ARMENPRESS. El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, presentó las razones en torno a la necesidad de una nueva Constitución en el programa "Ambiente Seguro" de la Radio Pública de Armenia.

El mandatario armenio señaló que luego de la revolución de 2018 y la guerra de 44 días de 2020, el tema de la Constitución siempre ha estado vivo en Armenia en varias ocasiones. Pashinyan señaló que en este momento se está discutiendo ampliamente.

Subrayó que en el último tiempo se habla mucho de la relación entre los conceptos de patria y Estado, como así también la necesidad de fortalecer las instituciones estatales.

"Lo he dicho, siempre lo he dicho, pero, por supuesto, fue más tarde cuando la percepción de su importancia se hizo completa para mí. Tenemos una brecha entre el ciudadano y el Estado. ¿Cuál es esa brecha? Esa brecha se expresa en legitimidad, porque la Constitución de la República de Armenia, aprobada en 1995 y cambiada varias veces, nunca fue adoptada en condiciones y ambiente tales que el ciudadano de la República de Armenia pudiera decirse a sí mismo: Fui, voté y aprobé la Constitución. Es decir, fui y expuse mi acuerdo con otros ciudadanos y con el estado de que nos relacionamos y vivimos de esta manera. Hoy utilizamos muchos términos, y los analistas e intelectuales hablan a menudo del hecho de que no somos una nación estatal. Todavía no nos hemos convertido en una nación estatal, ya que hemos sido una nación sin Estado durante mucho tiempo. Existe esta charla, pero no quiero entrar en detalles, decir si es así o no, porque en cierto punto lo es y no lo es. Pero quiero que arreglemos algo más, ¿cuál es el momento en que pasemos de individuos no estatales a estatales? Ese momento es el referéndum constitucional, cuando una persona va por su propia voluntad, sin coacción, sin fraude, sin fraude electoral, sin manipulaciones y llega a un acuerdo", afirmó el primer ministro.

A la pregunta sobre si son los obstáculos de la Constitución actual los que constituyen el problema de la brecha entre el Estado y la sociedad, el primer ministro respondió que lo escrito en la Constitución no es importante en términos de lo que él dijo. Lo importante es hasta qué punto esa Constitución tiene una conexión orgánica con el pueblo.

"La conexión orgánica con el pueblo no se expresa sólo en el hecho de que tenemos que discutir, comprender todos los matices, eliminar todas las formulaciones. El texto de la Constitución es principalmente una cuestión de discusión profesional y de redacción al servicio de las directrices políticas, pero el vínculo genético con el Estado, el vínculo genético con el pueblo se forma desde el momento en que el pueblo acepta y confirma esta condición. La primera es dejar constancia de que son un Estado, un pueblo y que dentro de las fronteras de este estado nos relacionaremos de acuerdo con estas reglas", explicó Pashinyan.

Artículo completo en su versión en armenio.

Sección

AREMNPRESS

Armenia, Ereván, 0002, Martiros Saryan 22

+374 11 539818

contact@armenpress.am

fbtelegramyoutubexinstagramtiktokspotify

Para la reproducción total o parcial de cualquier material en otros medios, es necesario obtener un permiso de la agencia de noticias Armenpress por escrito.

© 2024 ARMENPRESS

Creado por: MATEMAT