Política

Marina Kaljurand espera que la Comisión Europea adopte medidas más concretas para frenar la agresión de Azerbaiyán

7 minutos de lectura

Marina Kaljurand espera que la Comisión Europea adopte medidas más concretas para frenar la agresión de Azerbaiyán

EREVÁN, 9 DE OCTUBRE, ARMENPRESS. En una entrevista concedida al periodista de Armenpress en Bruselas,la jefa de la delegación para las relaciones con el Cáucaso Meridional del Parlamento Europeo, la diputada Marina Kaljurand, expresó la opinión de que Armenia necesita el apoyo de la Unión Europea. Según Kaljurand, Armenia necesita apoyo financiero y político de la Unión Europea para superar el desastre humanitario.

Kaljurandseñaló que el Parlamento Europeo ha dado su paso, imponiendo sanciones a Azerbaiyán, para revisar las relaciones UE-Azerbaiyán. Añadió que es el turno de la Comisión Europea, de la que espera pasos más concretos.

- Señora Kalyurand, ¿cuán justos y constructivos son los esfuerzos occidentales para lograr la paz en el Cáucaso Meridional, teniendo en cuenta la situación en la que los armenios de Artsaj fueron completamente descuidados y abandonados por Occidente?

- No puedo hablar en nombre de todo Occidente, sino en nombre del Parlamento Europeo, de mi delegación y en base a eso, lo que observo en la Unión Europea. Sí, he oído muchas veces que la Unión Europea no ha prestado suficiente atención a la situación de Nagorno Karabaj y los armenios desde la guerra de 2020. Aunque quisiera decir que la Unión Europea jugó un papel importante en la mediación. Las reuniones entre el primer ministro Pashinyan y el presidente Aliyev en Bruselas se llevaron a cabo en el marco de esfuerzos de mediación. En Bruselas se llevaron a cabo trabajos de mediación con la participación de altos funcionarios de seguridad, cuyo objetivo era preparar el terreno para una posible reunión entre Pashinyan y Aliyev a principios de octubre.

Tenemos una misión de observación en Armenia, que ha estado allí desde diciembre del año pasado, y la parte azerbaiyana no la reconoce. Está tratando de cumplir su tarea principal: garantizar la paz y la seguridad, ser una garantía de paz y seguridad. Pero, por supuesto, no puede ser fácil si ambas partes no tienen la voluntad política. La mediación puede continuar indefinidamente si no hay voluntad política para concluir un acuerdo de paz duradero con disposiciones que garanticen la paz y la seguridad, además de centrarse en los derechos de los armenios que viven en Nagorno Karabaj. Sin estas garantías, no puedo imaginar que la población armenia de Nagorno Karabaj pueda estar segura de que será respetada y que sus derechos serán protegidos.

- En una de sus entrevistas recientes, dijo que las autoridades armenias están tratando de acercarse a Occidente, por lo que la Unión Europea debería ayudar a las autoridades armenias. ¿Puede la Unión Europea u Occidente en general dar garantías reales de seguridad a Armenia, considerando que la OTAN representa a Turquía en la región y su actitud y relaciones con Azerbaiyán son conocidas por todos?

- Es una pregunta difícil. En cuanto a la ayuda, creo que Armenia necesita hoy más que nunca el apoyo de la Unión Europea, incluso político y financiero, para superar el desastre humanitario. Estoy muy contenta de que la Unión Europea ya esté apoyando, se haya tomado la primera decisión y se estén asignando fondos para asistira los refugiados. En cuanto a las garantías de seguridad, es más una cuestión de la propia Armenia. Armenia es hoy miembro de la OTSC; aunque su primer ministro se muestra crítico con el papel que Rusia ha desempeñado, o más bien diría que no ha desempeñado, a la hora de garantizar la seguridad en la región al no intervenir durante los recientes ataques en Azerbaiyán. Rusia no pudo detener el bloqueo del Corredor de Lachin. Para mí, esto demuestra claramente que el apoyo de Rusia a Armenia ha fracasado. Y ahora la pregunta para las autoridades y funcionarios de Armenia es: ¿cómo ven su futuro? Escucho con mucha atención lo que dice su primer ministro sobre relaciones más estrechas con la Unión Europea. He seguido de cerca el entrenamiento de su ejército con los estadounidenses, la Guardia Nacional de Kansas. Creo que estos son los pasos que demuestran que Armenia quiere tener una cooperación más estrecha también con las potencias occidentales en el ámbito de la seguridad. Pero, como dije, Armenia tiene que tomar muchas decisiones.

- Seamos honestos, seguramente lo que hicieron las fuerzas de paz rusas no es suficiente. Y esa no es la cuestión...

- Déjame interrumpirte. La cuestión no es si el mantenimiento de la paz ruso es suficiente. El mantenimiento de la paz ruso ha fracasado completamente, y mientras Armenia siga cooperando con las fuerzas de seguridad rusas, con el ejército ruso, con el Servicio de Seguridad Nacional ruso, con los guardias fronterizos rusos, simplemente no veo cómo Armenia puede tener una cooperación de seguridad más estrecha.

Sección

AREMNPRESS

Armenia, Ereván, 0002, Martiros Saryan 22

+374 11 539818

contact@armenpress.am

fbtelegramyoutubexinstagramtiktokspotify

Para la reproducción total o parcial de cualquier material en otros medios, es necesario obtener un permiso de la agencia de noticias Armenpress por escrito.

© 2024 ARMENPRESS

Creado por: MATEMAT