Sociedad

Último adiós a Aghavnó: Imágenes que valen más que mil palabras

6 minutos de lectura

Último adiós a Aghavnó: Imágenes que valen más que mil palabras
En la imagen, Avetís y Anahít, que viven en Aghavnó, nadan en su río natal.

AGHAVNÓ-EREVÁN, 24 DE AGOSTO, ARMENPRESS. Cuando uno va de Berdzór a Artsaj, probablemente se haya detenido a mirar las casas con techos rojos de Aghavnó. Pensamos que la gente que vive en hermosas y cómodas casas, con vista a montañas y valles, es bendecida. Sin embargo, para sus habitantes -para decirlo de algún modo- estos últimos no son "buenos" tiempos. El 25 de agosto es su último día de vida allí. La gente debe abandonar sus casas y marcharse...

A menudo se considera a la fotografía como "lenguaje universal" porque las imágenes capturadas por la cámara muchas veces dicen más que lo que las palabras pueden transmitir. Resulta paradójico que las imágenes obtenidas mediante la visualización de la realidad se conviertan ya de por sí en cronistas mudos y a la vez elocuentes de una época dada.

Para captar la realidad del momento y contar esas imágenes al mundo a través de una cámara, visitamos Aghavnó, ese acogedor rincón apartado del mundo, que recientemente pasó a estar bajo la atención pública.

Las fuerzas de paz rusas, instaladas en un puesto de control a la entrada del pueblo desde hace varias semanas, solo dejan pasar a los residentes y sus familiares y no son muy amables con los periodistas y reporteros gráficos, pese a que una de las principales figuras de lobby de Azerbaiyán, haciéndose pasar por periodista internacional y acompañado por ellos, describió muy tranquilamente al pueblo y a las personas que vivían allí.

Los residentes de Aghavno son pocos en la actualidad. Muchos están ocupados juntando sus cosas y despidiéndose en silencio de su pueblo natal. El pesado silencio solo se quiebra a veces con el sonido de los niños que juegan en el río Aghavnó. Es posible que los más chicos ni siquiera se den cuenta de que en unos días ya no escucharán el sonido de su río natal y de que en verano ya no podrán refrescarse en su agua fría. Los adolescentes, que entienden un poco más lo que sucede a su alrededor, intentan grabar en su memoria los instantes cálidos del momento que viven.

Subiendo por el río, de nuevo se ven las casas con techos rojos de Aghavnó, y afuera de las viviendas, gente que acomoda sus cosas en camiones; gente para la que las cosas más valiosas e importantes jamás cabrán en ningún camión...

Hay escenas conmovedoras. Por un lado, viviendas que se vacían y, por otro lado, algunas con inscripciones como "Volveremos y viviremos en Aghavnó" en sus paredes. No se le puede quitar la esperanza a la gente.

Mientras los vecinos de Aghavnó sacan las últimas cosas de sus casas, Avetís juega como siempre en su pueblo natal.

Las mujeres de Aghavnó tratan de no olvidarse de nada al dejar sus casas, ni siquiera el espejo.

En los últimos días, Aghavnó también se vio privada de energía eléctrica de manera permanente. El jefe de la aldea, Andraník Chavushián, enciende la única alternativa de esos días: el generador de energía.

Entre otros muebles, esta familia que vive en Aghavnó traslada el piano de la casa.

El mensaje único de esta mujer que deja Aghavnó: "Quiero vivir en paz".

En estos días, en Aghavnó se pueden encontrar camiones en cada esquina.

Un niño que da sus primeros pasos, trata de entender por qué se queman las cosas de su casa.

Los residentes de Aghavnó prefieren quemar las pertenencias que no pueden llevarse con ellos.

Bajo la pared de su casa, una señora llora con la cabeza entre las manos.

El perro observa cómo la gente que se ha convertido en familia sale del pueblo.

La escuela de Aghavnó no recibirá a los niños armenios el 1 de septiembre.

Al salir del pueblo, se ven por última vez los hermosos techos rojos de Aghavnó.

Fotos por Tatev Durián

Tatev Durián

Sección

AREMNPRESS

Armenia, Ereván, 0002, Martiros Saryan 22

+374 11 539818

contact@armenpress.am

fbtelegramyoutubexinstagramtiktokspotify

Para la reproducción total o parcial de cualquier material en otros medios, es necesario obtener un permiso de la agencia de noticias Armenpress por escrito.

© 2024 ARMENPRESS

Creado por: MATEMAT