Azerbaiyán firmó un importante acuerdo con Pakistán para adquirir aviones de combate
2 minutos de lectura

La revista Forbes informó que Pakistán vendió 40 cazas JF-17 Thunder de cuarta generación a Azerbaiyán, aumentando su pedido de 16 a 40. Este acuerdo forma parte de un contrato de defensa de 4.600 millones de dólares, anunciado por el gobierno pakistaní en la plataforma social X el 6 de junio.
El gobierno pakistaní señaló que también se alcanzó un acuerdo de inversión de 2.000 millones de dólares con Azerbaiyán.
Los medios de comunicación azerbaiyanos informaron a finales de mayo que Bakú había aumentado el número de cazas, incrementando el valor del acuerdo de 1.600 millones de dólares a aproximadamente 4.200 millones de dólares. Sin embargo, estas publicaciones no fueron confirmadas oficialmente. Azerbaiyán recibió sus primeros cazas JF-17 el 25 de septiembre de 2024 y recibirá ahora la versión más reciente el JF-17D Bloque III, equipado con radares activos de barrido electrónico y otros sistemas y armas típicos de los aviones avanzados de 4.5ª generación.
Sam Lichtenstein, director del Departamento Analítico de Investigación de Riesgos de RANE, declaró a Forbes que el JF-17 de cuarta generación presenta ciertas limitaciones operativas, como la falta de tecnología furtiva, a diferencia de los cazas de quinta generación. Sin embargo, es una opción rentable en comparación con muchas versiones occidentales o rusas, y su adquisición contribuirá a modernizar la flota azerbaiyana de aviones de fabricación soviética, más antiguos y menos capaces.
"Además, el JF-17 es compatible con varios sistemas turcos que Azerbaiyán ya posee, lo que lo hace aún más atractivo", añadió el analista.