Programa "Paso a Casa": Una oportunidad para descubrir la Madre Patria
5 minutos de lectura

Descubriendo la patria fortalecemos la identidad nacional. Por séptima vez, el programa "Paso a Casa" brinda la oportunidad a alrededor de 600 jóvenes de la diáspora de entre 13 y 18 años de pasar dos semanas en Armenia.
El proceso de solicitud ha finalizado y se espera que este año viajen a Armenia 600 participantes de 27 países. La implementación del programa se prevé en seis fases, del 6 de junio al 27 de agosto.
En una entrevista con Armenpress, la coordinadora de "Paso a Casa", Iskuhi Azizyan, señaló que el programa es la continuación lógica del programa "Vuelve a Casa", a través del cual se intenta desarrollar y preservar la identidad nacional en la diáspora y conectar a los niños con Armenia.
“Además, queremos concientizar a los niños que viven en la diáspora de que Armenia es su patria, sin importar en qué parte del mundo se encuentren. Tienen la oportunidad de descubrir su patria y consolidar su identidad nacional.
Comenzamos el proceso de solicitud el 27 de enero y finalizamos el 12 de marzo, y en 45 días recibimos 1.400 solicitudes de 27 países. Cada año, el interés por el programa crece y el número de postulaciones aumenta, porque los participantes del programa comparten sus impresiones e inspiran a quienes les rodean. No hay estadísticas, pero creo que por un participante tiene el potencial de aportar tres participantes para el próximo año", indicó Iskuhi Azizyan.
A su vez, señaló que las solicitudes se aceptan de manera cronológica, es decir que los primeros 600 participantes registrados pueden participar en el programa, mientras que el resto debe esperar, ya que hay casos en que algunos participantes se niegan y en su lugar se selecciona al siguiente participante en orden cronológico.
Según Azizyan, el programa incluye cursos de lengua armenia (armenio oriental y occidental), patriotismo, canciones nacionales, danzas, visitas educativas a sitios históricos y culturales de Armenia, museos, instituciones educativas, encuentros con figuras estatales, públicas, culturales y artísticas, eventos deportivos y culturales.
"En el marco del programa, también organizamos visitas a instituciones educativas para niños, donde nuestros participantes conocen las oportunidades que ofrecen las universidades armenias. Mediante esto, intentamos presentarles nuestras oportunidades educativas y recordarles que pueden continuar su educación en Armenia. Por ello, cada año, algunos participantes regresan a Armenia para estudiar, trabajar y organizar su vida", afirmó.
Azizyan señaló que antes de llegar a Armenia, los niños indican su nivel de dominio del idioma, lectura y escritura, y se forman grupos a los fines de que los docentes les enseñen armenio según su nivel, lo que aporta resultados exitosos.
"Hemos notado los resultados positivos de los cursos a partir de los videos de los niños que quisieron participar en el programa por segunda vez, donde se presentan en armenio", remarcó.
Según la coordinadora, el año pasado realizaron una encuesta anónima entre los participantes sobre sugerencias y la mayoría respondió que les gustaría contar con la oportunidad de participar una segunda vez, aunque una de las condiciones del programa es que un mismo participante no puede participar una segunda vez, para brindar oportunidad a todos.
Los gastos del programa "Paso a Casa" están cubiertos por el Gobierno de Armenia.