Se podrían considerar diferentes escenarios si Armenia no abona su parte en la OTSC
3 minutos de lectura

En una entrevista con RIA Novosti, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Aleksander Pankin, declaró que Armenia no ha notificado su retirada de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y que Ereván no tiene previsto abandonar la estructura, sino que simplemente ha congelado sus actividades.
"Ereván no nos avisó de la salida. No tienen intención de irse, han congelado sus actividades, pero continúan siendo miembros de la OTSC", afirmó Pankin.
A su vez, afirmó que se mantiene un diálogo entre Ereván y Moscú, y expresó su esperanza de que se resuelva la situación entre Armenia y la OTSC.
"Siempre esperamos lo mejor. Estamos dialogando con Ereván sobre toda la agenda: bilateral, regional e internacional", afirmó Pankin.
El viceministro señaló que, si Armenia no abona su parte del presupuesto de la OTSC antes de fines de 2025, los estados miembros de la organización pueden considerar diferentes escenarios, aunque probablemente no expulsarán a nadie.
"A partir del 1 de enero (ed. 2026), podría darse una situación en la que, en caso de dos años de no pago, los Estados miembros podrían considerar diferentes escenarios", explicó Pankin.
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, anunció en febrero de 2024 que su país había congelado su participación en las actividades de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva.
“Considero que la OTSC no ha cumplido sus compromisos de seguridad hacia Armenia, particularmente en 2021 y 2022, y esto no podría haber sucedido sin consecuencias. Y la consecuencia es que prácticamente hemos congelado nuestra participación en la OTSC", afirmó Pashinyan.
Armenia ha suspendido su contribución al presupuesto de la organización y el envío de representantes a eventos y ejercicios de la organización.