Alianza Armenia no participará en votación del proyecto de ley sobre inicio de adhesión de Armenia a Unión Europea
5 minutos de lectura

Durante el debate sobre del proyecto de ley en torno al inicio del proceso de adhesión de Armenia a la Unión Europea en la Asamblea Nacional, Seyran Ohanyan, jefe de la Alianza Armenia, afirmó que Armenia puede acercarse a la Unión Europea siempre que no represente una amenaza existencial.
Según el diputado, las relaciones entre Armenia y la Unión Europea deberían desarrollarse de forma natural, sobre la base del Acuerdo de Asociación Global y Reforzada (CEPA) entre Armenia y la Unión Europea firmado en 2017.
Señaló que el CEPA es una base jurídica y política suficiente para el desarrollo de las relaciones entre Armenia y la Unión Europea y ofrece una oportunidad para que Armenia desarrolle simultáneamente sus relaciones tanto con la Unión Europea como con Rusia.
"Las relaciones entre la República de Armenia y la Unión Europea deben desarrollarse de forma natural, para lo cual existe una enorme oportunidad sin explotar, condicionada por las disposiciones del Acuerdo de Asociación Global y Reforzada (CEPA) entre Armenia y la Unión Europea firmado en 2017. Este acuerdo constituye una base jurídica y política suficiente para el avance de las relaciones entre Armenia y la Unión Europea. Es el más adecuado tanto para el acercamiento jurídico y político de Armenia con la Unión Europea como para el desarrollo de relaciones estratégicas y económicas con Rusia.
Este cambio en la arquitectura de la política exterior actualmente conlleva serios peligros. En otras palabras, no hay mayor oportunidad de acercamiento político en términos jurídicos y contractuales que el CEPA, y el trabajo realizado hasta la fecha es altamente insuficiente. En particular, en términos de fortalecer el estado de derecho, los sistemas democráticos y garantizar plenamente los derechos humanos", indicó Ohanyan.
Según el jefe de la Alianza Armenia, nada impide que las actuales autoridades armenias tomen medidas para liberalizar el visado de la zona Schengen para Armenia o al menos facilitar el proceso de expedición de visados.
"Por lo tanto, en nuestra opinión, traer este tema a la agenda en este momento es una acción altamente artificial, irreal y desconectada de las realidades geopolíticas.
Podemos acercarnos a la Unión Europea siempre que no suponga una amenaza existencial. Y creo que en esta realidad, medidas tan drásticas son definitivamente un desafío para todos nosotros. Teniendo todo esto en cuenta, la Alianza Armenia no participará en la votación de este proyecto de ley", concluyó Ohanyan.
La facción "Tengo Honor" de la Asamblea Nacional había anunciado previamente que votaría en contra del proyecto de ley.
Hayk Konjoryan, jefe de Contrato Cívico, anunció que votarían a favor del proyecto y solicitó un receso de 20 minutos.
El 11 de febrero, la Asamblea Nacional inició los debates sobre el proyecto de ley en torno al inicio del proceso de adhesión de Armenia a la Unión Europea. El proyecto fue presentado por la iniciativa ciudadana “Eurovote”, que recogió las firmas necesarias para presentar una iniciativa legislativa a la Asamblea Nacional en el plazo establecido. La iniciativa colectó 60.000 firmas frente a las 50.000 necesarias. El 9 de enero, el proyecto de ley fue discutido y aprobado en una sesión del gobierno de Armenia, tras lo cual fue enviado al parlamento para su discusión.