El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, visitó el Consejo Atlántico en Washington, donde pronunció un discurso. En primer lugar, el mandatario armenio respondió a las preguntas del director senior del Centro Eurasia del Consejo Atlántico y ex embajador de Estados Unidos en Uzbekistán y Ucrania, John Herbst. Posteriormente, la reunión se celebró a puerta cerrada, durante la cual Nikol Pashinyan respondió preguntas de los expertos.
John Herbst- Hoy tengo el honor de recibir a Su Excelencia el Sr. Pashinyan, primer ministro de la República de Armenia. Hoy tendrá lugar un diálogo muy interesante. El primer ministro ha dirigido su país desde la Revolución de Terciopelo de 2018, que trajo un gran cambio democrático a Armenia. Desde entonces, ha liderado a su país en tiempos turbulentos y ha celebrado elecciones anticipadas en 2021. Periodista de profesión, el primer ministro ahora intenta escribir una nueva historia para Armenia y su futuro. Un futuro en el que habrá paz y relaciones normales con los vecinos, respeto por la soberanía y la integridad territorial, y un futuro en el que Estados Unidos, Occidente y Europa estarán interesados en cooperar con Armenia. Ya existe una nueva asociación estratégica entre Estados Unidos y Armenia, lo que supone un gran paso adelante para el futuro de las relaciones entre Armenia y Washington y Ereván. Por favor, acepten mis felicitaciones, primer ministro Pashinyan y ministro de Asuntos Exteriores Mirzoyan, por este acontecimiento. Esta cooperación surge claramente de los intereses tanto de Armenia como de los Estados Unidos. Invito entonces al primer ministro a hablar desde el podio, tras lo cual tendrá lugar un debate.
Nikol Pashinyan -Estimado Sr. Herbst, distinguidos representantes de think tanks. Me alegra tener la oportunidad de discutir con usted la política exterior de la República de Armenia. El Gobierno de Armenia ha adoptado una política exterior que llamamos equilibrada y estabilizadora. En el centro de esta política se encuentra el aumento del nivel de independencia y soberanía de la República de Armenia.
Cuando pensábamos cuál sería la fórmula para aumentar el nivel de independencia, llegamos a la conclusión de que significaba sustituir la dependencia de unos pocos por la dependencia de muchos. Actualmente actuamos en el marco de esta resolución. Por supuesto, nos centramos ante todo en nuestras relaciones regionales, porque nuestra independencia y seguridad, así como la fiabilidad de nuestro sistema de seguridad, dependen del tipo de relaciones que tengamos en nuestra región.
Usted sabe que dos de las cuatro fronteras de nuestro país están completamente cerradas, me refiero a las fronteras con Turquía y Azerbaiyán. Tenemos dos fronteras más: con Georgia y con Irán. Por supuesto, estas dos fronteras son muy importantes para nosotros, cooperamos, tenemos buenas relaciones con nuestros dos vecinos, Georgia e Irán, pero queremos abrir una nueva era en nuestras relaciones con Turquía y Azerbaiyán.
En los últimos años hemos logrado enormes avances en el proceso de paz con Azerbaiyán. Para que ustedes puedan comprender este progreso, actualmente estamos discutiendo un proyecto de tratado de paz con Azerbaiyán, y ya hemos llegado a un acuerdo pleno sobre 15 de los 17 puntos de ese tratado, y quedan dos puntos en los que todavía debemos llegar a un acuerdo final. Esperamos completar este proceso lo más rápido posible. Por supuesto, estamos trabajando con Azerbaiyán en un formato bilateral, pero obviamente la atención y el apoyo de la comunidad internacional son muy útiles para crear un entorno apropiado para lograr una paz sostenible.
Artículo completo en su versión en armenio.