EREVÁN, 21 DE JUNIO, ARMENPRESS. Durante las audiencias parlamentarias sobre la propuesta de celebrar un referéndum en torno a la solicitud de Armenia de ser miembro de la Unión Europea, el presidente del Comité Permanente de Integración Europea de la Asamblea Nacional, Arman Yeghoyan, manifestó que es positivo que los estados pequeños sean miembros de la Unión Europea, ya que la experiencia ha demostrado que, luego de ser miembros, estos países han registrado un rápido crecimiento.
"La integración europea no es una operación de un solo paso, ni siquiera es una operación de varios pasos, ni de muchos pasos en una sola línea, sino que es un trabajo que consta de muchas líneas, en la que hay muchos pasos separados", indicó Yeghoyan.
A su vez, recordó que la comisión permanente funciona desde 2007, cuando no se hablaba de membresía en la Unión Europea, ni del acuerdo de cooperación o de libre comercio, aunque había discusiones iniciales sobre la Unión Europea. "Recuerden dónde estaba Armenia en 2007 en el mapa geopolítico y miren dónde está ahora Armenia", señaló.
El presidente de la comisión expresó su esperanza de que, como resultado del debate, las tareas se definan lo más detalladamente posible a nivel de expertos.
"No hay duda de si es positivo ser miembro de la Unión Europea o no. La respuesta a esa pregunta es simple. Es bueno que los estados pequeños sean miembros de la Unión Europea. Los estados pequeños dan relativamente poco y reciben relativamente mucho de esta estructura. Los grandes estados suelen hacer preguntas similares. No verán a un país pequeño, es decir, con inversión económica, demografía, población, para hacer esa pregunta, porque el hecho ha demostrado que esos países han registrado un crecimiento espectacular después de unirse a la Unión Europea. Ahora tenemos que discutir otro tema: el camino de Armenia, cómo lo hacemos, con qué herramientas lo hacemos, en qué términos”, expresó.
Yeghoyan añadió que la mayoría gobernante lleva mucho tiempo discutiendo cuestiones sobre los instrumentos y la secuencia de los pasos. Destacó que en las últimas semanas se han intensificado los contactos no sólo con la Unión Europea, sino también con los socios estadounidenses.