Militar

Especialista militar: “El sistema de artillería francés CAESAR tiene una gran demanda en todo el mundo”

10 minutos de lectura

Especialista militar: “El sistema de artillería francés CAESAR tiene una gran demanda en todo el mundo”

EREVÁN, 20 DE JUNIO, ARMENPRESS. En conversación con Armenpress, el especialista militar Narek Nersisyan se refirió a la publicación del ministro de las Fuerzas Armadas de Francia, Sébastien Lecornu, en torno a la firma de un acuerdo con Armenia para la adquisición del sistema de artillería Caesar en el marco de Eurosatory.

La cooperación militar entre Armenia y Francia es definitivamente un proceso positivo, mediante el cual Armenia realmente diversifica las fuentes de todas sus importaciones de armamentos y municiones, especialmente si se trata de un país superpotencia como Francia.

"Francia tiene una industria militar de nivel bastante alto y está en la lista de países que pueden dotarse de casi toda la gama de armas", afirmó el especialista.

Respecto a los vehículos blindados y de combate Bastion, ya entregados a la parte armenia, Nersisyan subrayó que son vehículos bastante móviles, que pueden trabajar armoniosamente incluso en terrenos montañosos y, si se utiliza correctamente, es posible que estos vehículos militares encuentren su lugar en las unidades de las Fuerzas Armadas de Armenia, contribuyendo a la solución de los problemas planteados.

"Además, estamos adquiriendo el sistema de artillería Caesar, cañones de 155 milímetros, cuya demanda es enorme en todo el mundo, incluso hay hambre de ellos, ya que se encuentran entre las principales municiones. Incluso con la capacidad de producción de Estados Unidos, es posible producir 28.000 sistemas de este tipo al mes. Por su parte, la Unión Europa puede producir un millón de unidades en un año", afirmó

Según Nersisyan, la importación de una cantidad adecuada de proyectiles para estos cañones será difícil, lo que también se debe al uso a gran escala de estas municiones en las zonas de conflicto ruso-ucraniano e israelí-palestino.

"Ucrania sigue los estándares occidentales de la OTAN, por lo que utiliza cañones de 155 milímetros en el frente. La Unión Europa prometió suministrar a Ucrania un millón de unidades de artillería para finales de este año, pero hoy logró asignar unas 250.000 unidades. Estados Unidos, buscando ampliar su producción, firmó un acuerdo con una de las empresas turcas, que abrió una planta de producción conjunta en Estados Unidos. El número de proyectiles de los cañones mencionados es muy limitado en las condiciones de los conflictos actuales. A modo de comparación, Rusia ha aumentado su producción anual de cañones de 152 mm a cuatro millones. Imagínense cuán grande es el consumo y qué van a hacer las partes en conflicto. También deberíamos intentar establecer en Armenia la producción de proyectiles y repuestos para cañones de 155 milímetros, en lugar de conformarnos con importarlos. Es muy posible que podamos establecer esa producción en un corto período de tiempo", afirmó el experto.

Según Nersisyan, los misiles de defensa aérea franceses e indios adquiridos por Armenia no superan el alcance medio, y si queremos tener una defensa aérea eficaz, debemos promover el desarrollo de la aviación.

"Por el momento, incluso un Estado como Israel no sabe qué hacer con los pequeños drones, que pueden realizar tareas de inteligencia y organizar operaciones ofensivas. Los drones han cambiado toda la lógica, por lo que tenemos que avanzar en una dirección diferente. Por supuesto, no estoy diciendo que no debamos conseguir todo eso, sólo se debe hacer un trabajo complejo. También necesitamos misiles antiaéreos de mediano y largo alcance, si tenemos en cuenta que Azerbaiyán, que en cualquier momento puede fracasar en las negociaciones y emprender operaciones militares, compró a su vez drones turcos de gran impacto "Akinci" y ordenó caza aviones de Pakistán”.

Según el experto, no es correcto confiar únicamente en misiles antiaéreos para cerrar el aire o proteger el espacio aéreo. Rusia e Israel tienen sistemas de defensa aérea bastante efectivos, aunque recientemente enfrentaron problemas. La llamada cúpula aérea israelí, incluso frente a las contramedidas existentes, cuando los ataques preventivos fueron llevados a cabo por la aviación jordana, no se justificó completamente, porque los iraníes lograron algunos ataques. Por tanto, según Nersisyan, el problema no se puede resolver sólo con proyectiles, sino que se necesitan soluciones complejas.

Respecto a la queja de Azerbaiyán sobre la cooperación militar armenio-francesa, el especialista enfatizó que Bakú puede aprovechar esta circunstancia como una oportunidad para justificar su próxima posible agresión, ya que intenta poner algún motivo vano en la base de cualquier agresión.

"En realidad, en este momento los azerbaiyanos no temen que los cañones adquiridos por la parte armenia puedan cambiar radicalmente el equilibrio. Además, las armas que van a comprar, en particular los aviones de combate paquistaníes, ya pueden cambiar de calidad. En la situación actual, la parte armenia debe continuar consistentemente e implementar reformas militares, prestando atención al sector privado de la industria militar. Nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores ya ha respondido a Azerbaiyán, lo que ayudará a ganar tiempo para la aplicación de reformas costosas", afirmó.

El especialista militar añadió que Armenia también tiene el problema de desarrollar centros logísticos, porque en el contexto de los actuales acontecimientos geopolíticos y regionales, la cuestión principal es cómo se traerán las armas adquiridas a nuestro país.

"Si en el pasado, bajo ciertas presiones o en caso de ciertas promesas, la parte georgiana no puso obstáculos de una forma u otra, entonces los cambios actuales en Georgia pueden llevar a que probablemente perdamos ese centro logístico. Sólo queda un nodo logístico: Irán. Aquí es donde nuestras autoridades deberían hacer grandes esfuerzos para poder traer equipamiento militar a Armenia", afirmó Nersisyan.

A través de los acuerdos firmados en otoño del año pasado, Francia enfatiza la cooperación militar con Armenia, fortaleciendo las relaciones existentes en el sector de la defensa.

El 23 de octubre de 2023, en París, el ministro de las Fuerzas Armadas de Francia, Sébastien Lecornu, anunció los primeros contratos para el suministro de 50 vehículos blindados y de combate Bastion de la empresa Arquus, tres radares de vigilancia aérea GM-200 de misiles antiaéreos Thalès y Mistral del grupo MBDA.

Armenia firmó un contrato para la compra de rifles de francotirador de alta precisión con la empresa francesa PGM. También es posible suministrar a Armenia misiles antiaéreos de mediano y largo alcance.

 

 

Sección

Ubicación

Presidente de la Asamblea Nacional de Armenia y presidente de Letonia discutieron sobre las relaciones entre Armenia y la Unión Europea

Política

Presidente de la Asamblea Nacional de Armenia y presidente de Letonia discutieron sobre las relaciones entre Armenia y la Unión Europea

Ministro de Asuntos Exteriores de Armenia viajará a Tallin

Política exterior

Ministro de Asuntos Exteriores de Armenia viajará a Tallin

Armenia no participará en el concurso internacional Slavyansky Bazaar 2024 en Bielorrusia

Cultura

Armenia no participará en el concurso internacional Slavyansky Bazaar 2024 en Bielorrusia

Armen Grigoryan: “Armenia no vincula los procesos con Azerbaiyán y Turquía”

Política

Armen Grigoryan: “Armenia no vincula los procesos con Azerbaiyán y Turquía”

Presidente de la Asamblea Nacional de Armenia y presidente de Letonia discutieron sobre las relaciones entre Armenia y la Unión Europea

Deporte

Presidente de la Asamblea Nacional de Armenia y presidente de Letonia discutieron sobre las relaciones entre Armenia y la Unión Europea

Defensora de Derechos Humanos: “La comunidad internacional debe evaluar adecuadamente la tortura de prisioneros de guerra armenios en Azerbaiyán”

Ley

Defensora de Derechos Humanos: “La comunidad internacional debe evaluar adecuadamente la tortura de prisioneros de guerra armenios en Azerbaiyán”

Secretario del Consejo de Seguridad: “Azerbaiyán aún no ha respondido a la propuesta de Armenia de crear un mecanismo de investigación bilateral”

Política

Secretario del Consejo de Seguridad: “Azerbaiyán aún no ha respondido a la propuesta de Armenia de crear un mecanismo de investigación bilateral”

Ararat Mirzoyan felicitó a Alain Barset por asumir el cargo secretario general del Consejo de Europa

Política

Ararat Mirzoyan felicitó a Alain Barset por asumir el cargo secretario general del Consejo de Europa

Secretario del Consejo de Seguridad: “Armenia está trabajando intensamente para lograr el regreso de los prisioneros”

Política

Secretario del Consejo de Seguridad: “Armenia está trabajando intensamente para lograr el regreso de los prisioneros”

Secretario del Consejo de Armenia: “Rusia aún no ha suministrado la totalidad de armas y municiones”

Política

Secretario del Consejo de Armenia: “Rusia aún no ha suministrado la totalidad de armas y municiones”

Secretario del Consejo de Seguridad anunció que la guerra de 44 días no habría ocurrido sin el permiso de Rusia

Armenia

Secretario del Consejo de Seguridad anunció que la guerra de 44 días no habría ocurrido sin el permiso de Rusia

AREMNPRESS

Armenia, Ereván, 0002, Martiros Saryan 22

+374 11 539818

contact@armenpress.am

fbtelegramyoutubexinstagramtiktokspotify

Para la reproducción total o parcial de cualquier material en otros medios, es necesario obtener un permiso de la agencia de noticias Armenpress por escrito.

© 2024 ARMENPRESS

Creado por: MATEMAT