Deporte

Atletas olímpicos París-2024 Artur Aleksanyan: “Aún tengo sed de victoria”

8 minutos de lectura

Atletas olímpicos París-2024 Artur Aleksanyan: “Aún tengo sed de victoria”

EREVÁN, 14 DE JUNIO, ARMENPRESS. En la historia del deporte mundial, son pocos los atletas que lograron ganar todas las medallas olímpicas: oro, plata, bronce. Artur Aleksanyan, el legendario luchador grecorromano armenio, es uno de ellos. 

Artur Aleksanyan

Luchador grecorromano (97 kg)

32 años 

Medallista de oro, plata y bronce de los Juegos Olímpicos.

Siete veces campeón de Europa, cuatro veces campeón del mundo

Ganador de los Juegos Europeos

París 2024 son su cuarto Juegos Olímpicos

Días de competición: 6 y 7 de agosto

 

- Empecemos desde el principio. ¿Recuerdas la primera vez que estuviste en una sala de lucha libre para entrenar?

- La lucha libre siempre ha estado en nuestra casa, porque mi padre, mi tío y mi hermano eran luchadores. Involucrarme en este deporte fue algo natural. Todavía recuerdo lo emocionado que estaba cuando fui al gimnasio por primera vez.

- Llevas muchos años en este deporte, ¿no estás cansado?

- Hay momentos en que los que me canso. Pero sé exactamente para qué estoy entrenando, qué camino he tomado, cuál es mi camino ahora y cómo llegaré hasta el final para lograr mi objetivo.

- ¿Ha habido algún torneo que haya marcado un gran avance en la elección de un deporte?

- Sí, hubo torneos de este tipo cuando era joven. Creo que el factor decisivo fue el Campeonato Mundial Juvenil de 2010, donde salí campeón. Después de ese campeonato, al año siguiente ya estaba en la selección adulta.

- Arthur, has ganado todas las medallas disponibles en un deporte obteniendo las medallas olímpicas de oro, plata y bronce, ¿qué te mantiene todavía en escena?

- Para ser honesto, me volvieron a hacer esta pregunta. Todavía tengo sed de victoria. A veces me pregunto ¿de dónde viene esa motivación de tener tantas medallas y aún seguir?

- Déjame decirte algo; he tenido muchas conversaciones con jóvenes luchadores y muchos de ellos te ponen como ejemplo ya que, al verte entrenar a esta edad, ellos también se inspiran. ¿Tienes en cuenta eso?

- Quizás, hay momentos en los que tengo en cuenta ese hecho también. Nuestro equipo es como una familia. Sufrimos por todos y anhelamos muchas victorias, lo cual es importante para nuestro país, nuestra nación.

- Ahora, desde la distancia de estos años. ¿Qué pasó en Tokio?

- Me lesioné muy gravemente durante el combate de lucha contra el representante de Irán en las semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio. Y luché con una pierna en la final. Pero incluso en esas condiciones estaba listo para ganar, si no fuera por la parcialidad del árbitro. Hasta el día de hoy les digo a todos que no toqué la pierna de mi oponente con la mano. No hay nadie en el mundo que me muestre que he pegado mi mano a su pierna. Si no fuera por la lesión, estoy seguro de que habría ganado. Intentaré lograr mi objetivo de convertirme en doble medallista de oro de los Juegos Olímpicos en en París 2024.

- Tus primeros Juegos Olímpicos fueron hace 12 años, en Londres 2012. Es excepcional en el deporte mundial que un atleta participe en sus cuartos juegos, ¿cómo percibes a París 2024?

- Voy tras la victoria, pero el tiempo dirá qué pasará. Tengo medallas de todos los colores de los Juegos Olímpicos. Durante y después de cada entrenamiento, siento la misma sensación que tuve en los Juegos de Río. Tengo la sensación interior de que voy tras el primer oro olímpico. Y, quizás, esto es lo que me da fuerzas y me mantiene en el deporte durante tanto tiempo.

- ¿Y París 2024 serán tus últimos juegos?

- No puedo responder a esa pregunta todavía. Estoy pensando en retirarme después de los Juegos, pero todavía no me imagino sin la lucha libre. He puesto mi vida en este deporte y desde que tengo noción de mí, recuerdo los colores de esta alfombra, esta sala.

- Arthur,¿tienes algo que demostrarte a ti mismo?

- No tengo nada que demostrar, ni a mí mismo ni a los demás. Va a ser muy difícil separarse de la lucha libre. Sin embargo, mi objetivo es terminar mi carrera con una victoria, pero no puedo decir cuándo sucederá.

- ¿Cómo te gustaría que te recordaran cuando dejes el deporte?

-Como bicampeón olímpico (se ríe). Pero me gustaría que las próximas generaciones se esforzaran por superar esos resultados.

- ¿Cuál es la belleza de la lucha libre que ustedes, los luchadores, ven, pero para nosotros es invisible?

- En la lucha libre hay muchos momentos dolorosos y difíciles, y las victorias son importantes. Pero para mí, la lucha libre es una forma de vida, y lo que más me gusta de este deporte es el sentido de amistad que existe entre nuestra generación y con nuestros mayores.

- Si tuvieras la oportunidad de luchar con un luchador de la historia del deporte mundial, ¿a quién elegirías?

- Por supuesto, habría una diferencia en la categoría de peso, pero quizás entre Alexander Karelin y Armen Nazaryan.

- Y si te dieran la oportunidad de hablar durante una hora con una figura de la historia armenia, ¿con quién te gustaría hablar?

- Nuestros reyes. Y más reciente, con Monte Melkonyan.

-Y al final. por favor completa la oración. Los Juegos Olímpicos de París serán para mí...

- Mi punto de llegada.

 

AREMNPRESS

Armenia, Ereván, 0002, Martiros Saryan 22

+374 11 539818

contact@armenpress.am

fbtelegramyoutubexinstagramtiktokspotify

Para la reproducción total o parcial de cualquier material en otros medios, es necesario obtener un permiso de la agencia de noticias Armenpress por escrito.

© 2024 ARMENPRESS

Creado por: MATEMAT