EREVÁN, 21 DE NOVIEMBRE, ARMENPRESS. En una conversación con Armenpress, el economista Atom Margaryan mencionó que en torno al proyecto "Intersección de paz", es necesario considerar cuidadosamente la estructura de la economía armenia y añadió que es necesario evaluar de forma realista el potencial existente y presentar previsiones claras de escenarios y proyectos equilibrados.
En referencia a los aspectos positivos que surgen de la ejecución del proyecto, Margaryan enfatizó que, si se desbloquean la carretera de Azerbaiyán que pasa por Aghstev, el ferrocarril Gyumri-Kars y el que pasa por Meghri en dirección sur, así como las carreteras que conducen a Ereván a través de Najichevan y hasta Bakú y Rusia, habrá un impacto económico positivo e inequívoco.
"En ese caso, se pueden reducir los costos logísticos del transporte de carga, es decir, se pueden transportar productos mineros, materiales de construcción o mercancías diversas a un precio más económico. Hace tres décadas, existía una situación similar en términos de capacidades de producción y esquemas económicos existentes. Hubo un tiempo en que hubo diferentes estimaciones, se hablaba de transporte de carga barato hasta un 38%, mientras que en las condiciones logísticas actuales, cuando no hay alternativas, los servicios de transporte de carga son incomparablemente caros", manifestó el economista.
De acuerdo con Margaryan, el proceso es dinámico y, en primer lugar, el Gobierno debería dar evaluaciones sobre la implementación del programa. Además de hacer declaraciones políticas ambiciosas, es necesario justificar qué beneficios económicos específicos puede obtener el país.
"Si analizamos en profundidad la situación y la visión del desarrollo económico, es necesario señalar que sólo habrá un resultado tangible con la implementación de una nueva industrialización y programas económicos. Las oportunidades económicas se pueden multiplicar cuando estos proyectos son en términos de transporte y carga, representando una mayor demanda. Si se resuelve el conflicto político-militar y se abren todos los canales de comunicación regionales, todas las partes se beneficiarán, pero teniendo en cuenta los estados de ánimo extremadamente agresivos y subjetivos de Azerbaiyán y Turquía, la implementación de tal intersección es hipotético", expresó Margaryan.
Según el economista, la apertura de las comunicaciones regionales con Turquía y Azerbaiyán es una manera de obtener mayores dividendos a expensas de nuestros intereses. Si Armenia no se integra en los grandes proyectos relacionados con los mercados globales, al no tener ramas de la economía industriales, científicas y tecnológicas desarrolladas, puede ser absorbida, porque con Azerbaiyán y Turquía, estamos ante "depredadores económicos".
Refiriéndose al mismo tema, director de la empresa de transporte de carga "Global Logistics", Hmayak Yezekyan, señaló que la propuesta “Intersección de paz" es en realidad un intento de diversificar los canales de comunicación, creando alternativas a las carreteras que pasan por los territorios de Georgia e Irán.
"Han pasado dos días desde que volvimos a enfrentarnos al mismo problema, porque Lars está cerrado debido a las condiciones climáticas, lo que provoca un fuerte aumento de los precios de los fletes, y con tiempos de inactividad prolongados hay escasez de mercancías en el mercado interno, lo que es malo para todos; pero si tenemos vías alternativas, definitivamente estaremos en una mejor situación económica", afirmó Yezekyan.
Según Yezekyan, se deben tener en cuenta todos los riesgos para poder neutralizarlos más adelante. En el caso que el proyecto "Intersección de paz" se ejecute, el principal beneficio será facilitar el flujo de carga, ya que no sólo llegan vehículos armenios, sino también georgianos, turcos, iraníes y rusos a Armenia, para lo cual pueden existir rutas alternativas. Como resultado, especialmente nuestros vehículos encontrarán menos obstáculos y tendrán menos demoras.
"Sin embargo, en un futuro próximo no será posible implementar plenamente este plan, porque es difícil encontrar transportistas que asuman un gran riesgo y se desplacen, en particular, en dirección a Azerbaiyán. También es difícil decir cuántas etapas de adaptaciones tendrá que pasar ese programa o con qué tipo de indicadores y atributos debe considerarse efectivo. Habiendo trabajado en este sector durante más de 12 años, interactuando con muchos socios y competidores, puedo decir con seguridad que en términos del futuro previsible, no estamos listos para encontrar una alternativa a las carreteras existentes lo antes posible y enviar nuestros vehículos a Azerbaiyán", afirmó Yezekyan.
En referencia a la aplicación de multas y sanciones internacionales a Azerbaiyán en caso de violaciones e ilegalidades en el transporte regional de mercancías, Yezekyan subrayó que la cuestión se examinará en primer lugar en el ámbito penal. Si disparan a los coches o les arrojan piedras y los dañan, esto indica que los mecanismos de seguridad interna del país en cuestión no funcionan en absoluto y las estructuras de poder no están haciendo nada para detener a los agresivos. Según él, Azerbaiyán no puede resolver el problema a ese nivel y mucho menos garantizar un transporte internacional ininterrumpido y seguro.
El director de la empresa de transporte de carga manifestó que la ruta turca tiene riesgos y oportunidades. Según él, incluso si el producto turco pasa por Georgia, por el territorio de un tercer país, en muchos casos sigue siendo competitivo con nuestros productos agrícolas locales. En su opinión, si Turquía tiene la posibilidad de importar directamente sus productos agrícolas a Armenia, entonces todos los empresarios del valle de Ararat se enfrentarán a serios problemas, porque todavía no son competitivos en términos de resistencia a los precios de los productos. Yezekyan dijo que los precios afectan en cierta medida el transporte de mercancías, pero, en general, la parte turca tiene más oportunidades y se encuentra en mejores condiciones económicas.
"Para aumentar el volumen de transporte de carga, Armenia debe tener un mayor potencial económico. Necesitamos entender qué está aumentando en nuestro país, cuánto se están expandiendo las exportaciones. Nuestra industria ligera y el resto de sectores aún no son competitivos, por lo tanto, en caso de abrir las fronteras, habrá más afluencia, en cuyo caso las empresas de transporte de carga de los países vecinos se beneficiarán más”, concluyó.