Se presentó una declaración conjunta en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre situación en Nagorno Karabaj
3 minutos de lectura
![Se presentó una declaración conjunta en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre situación en Nagorno Karabaj](http://armenpress.am/resized/480/static/news/b/2023/10/1121753.jpg)
GINEBRA, 11 DE OCTUBRE, ARMENPRESS. En el marco de la 54° sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas celebrada en Ginebra el 11 de octubre, 34 países emitieron una declaración conjunta, donde expresaron su profunda preocupación por la grave crisis humanitaria y de derechos humanos en Nagorno Karabaj. La declaración fue leída por la representación permanente de Francia en la oficina de la ONU en Ginebra.
El comunicado conjunto afirma que el desplazamiento masivo de la población armenia de sus hogares fue consecuencia de la operación militar de Azerbaiyán (19 de septiembre) y el bloqueo de nueve meses del Corredor de Lachin.
Los autores de la declaración conjunta coincidieron con el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, en que es necesario llevar a cabo una investigación inmediata, independiente y transparente sobre las violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario registradas en Nagorno Karabaj. También expresaron que la Oficina del Alto Comisionado debería realizar un seguimiento en el territorio, reunirse con los refugiados desplazados a Armenia e informar al Consejo de Derechos Humanos. Los países han expresado su voluntad de considerar nuevos pasos en el Consejo de Derechos Humanos.
La declaración solicita a Azerbaiyán que genere inmediatamente las condiciones para garantizar un retorno voluntario, seguro, digno y permanente para quienes deseen regresar a Nagorno Karabaj, e implementar las disposiciones de la decisión provisional del 22 de septiembre del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y las decisiones de la Corte Internacional de Justicia del 7 de diciembre de 2021, 22 de febrero de 2023 y 6 de julio de 2023, así como garantizar la protección del patrimonio religioso y cultural armenio.
Artículo completo en su versión en armenio.