Política

El embajador Marukián reclamó a Azerbaiyán voluntad política para la paz

7 minutos de lectura

El embajador Marukián reclamó a Azerbaiyán voluntad política para la paz

EREVÁN, 7 DE NOVIEMBRE, ARMENPRESS: El embajador de Armenia para asuntos especiales Edmón Marukián respondió al artículo del embajador para asuntos especiales de la cancillería de Azerbaiyán Pervin Haiam oghlu Mirzazade, en el que se refiere a Marukián y a una serie de publicaciones realizadas por él en twitter.

En su respuesta, Edmón Marukián expresa su certeza de que existe un camino para la paz estable y a largo plazo en la región y que el mismo implica algunas condiciones fundamentales: que sean retirados los soldados azerbaiyanos del territorio soberano de Armenia, el retorno de todos los prisioneros de guerra y personas armenias retenidas, la formalización de los límites interestatales de acuerdo con la declaración y protocolo de Alma Ata de 1991, la apertura de las comunicaciones sobre la base de la soberanía de las partes, como así también garantizar la libertad, los derechos y la seguridad de los armenios de Nagorno-Karabaj.

“En el camino de la paz no pueden estar al mismo tiempo las amenazas y la violencia. A pesar de que en todo su artículo las amenazas dirigidas al pueblo armenio están atravesadas con una línea roja, lo que esta subrayado especialmente con un titular «atractivo». Le recuerdo que hace muy poco el presidente de Azerbaiyán Ilham Aliev firmó en Sochi una declaración trilateral en cuyo marco se comprometió a abstenerse de aplicar la fuerza y la amenaza del uso de la fuerza. Estoy profundamente decepcionado, ya que hoy sus declaraciones han traspasado el marco de los acuerdos que ha asumido su propio gobierno. Me duele que a pesar de su trayectoria de 33 años de trabajo en el ministerio de Asuntos Exteriores usted tiende a sacar conclusiones contradictorias. Por un lado, usted habla del respeto a las personas mayores de edad, lo que es asumido en el Cáucaso, pero por otro lado usted se abroga tranquilamente el derecho de pasar a los insultos personales. Como dijo un clásico: «si quieres respeto no empieces con insultos». La mentira, que a veces está fuera de los límites de la imaginación, es una de las herramientas aplicadas a menudo y utilizadas en sus apreciaciones. Bajo el manto del revanchismo, la ausencia de pacifismo y otras acusaciones inventadas, usted oculta la necesidad de su gobierno de justificar una nueva agresión militar. Bajo ese mismo manto intenta ocultar las matanzas de decenas de miles de armenios en Sumgaít y Bakú, que fueron acompañadas de asesinatos en masa, saqueos e incendios. Usted se esfuerza también para que se olvide la permanente violencia aplicada a la población pacífica de Nagorno-Karabaj, como sucedió durante la escalada del conflicto con las agresiones registradas en 2016 y 2020. Usted intenta ocultar detrás de las palabras del derecho internacional los asesinatos de civiles pacíficos, la retención y fusilamiento de prisioneros de guerra, la burla a los cuerpos de civiles pacíficos y soldados, la destrucción de estructuras civiles y apropiarse y profanar el patrimonio histórico y cultural. Parece que fue en ese ambiente donde se desarrollaron los permanentes intentos de falsear y reescribir la historia en su totalidad con la intención particular de apropiarse de las ciudades y territorios armenios.

Subrayo también la disonancia total de su artículo cuando realiza juicios sobre el concepto de «soberanía». Por un lado para usted las fronteras entre Armenia y Azerbaiyán están claramente reconocidas y claras cuando el asunto se refiere al derecho de autodeterminación del pueblo de Artsaj y por otro lado hay necesidad de delimitación y demarcación de esas fronteras cuando el asunto se refiere a la agresión militar de Azerbaiyán contra los territorios soberanos de Armenia. ¿Acaso esto es así?”, dice la carta de respuesta de Marukián.

Edmón Marukián reiteró que entre Armenia y Azerbaiyán hay una frontera que como se ha confirmado en múltiples oportunidades se debe delimitar y demarcar de acuerdo con la declaración y protocolo de Alma Ata de 1991. El embajador Marukián recordó que la comisión conjunta para la delimitación de las fronteras realiza activas tareas en ese sentido. En lo que respecta a la cuestión de Nagorno-Karabaj, Edmón Marukián considera evidente que esa cuestión nunca ha tenido un carácter de disputa territorial.

“Para finalizar deseo subrayar una vez más que el camino de la paz es complejo; sin embargo, ese camino está. El odio, la violencia, la mentira y las amenazas se contraponen a la paz, a la vida, a la verdad y al futuro luminoso. El pueblo armenio por milenios ha llevado la cruz de proteger la paz y la justicia y hoy no está dispuesto a renunciar a su camino. Yo creo en la paz entre Armenia y Azerbaiyán si hay una clara voluntad política de cumplir con los convenios y firmar un acuerdo de paz. Puedo demostrar con seguridad que la parte armenia tiene una fuerte voluntad política de firmar un acuerdo de paz y poner en práctica todos los compromisos que se logren en un futuro cercano. Veremos si Azerbaiyán tiene esa voluntad política”, concluyó el embajador para asuntos especiales de la República de Armenia Edmón Marukián.

AREMNPRESS

Abovyan 9, 0001, Ereván, Armenia

+374 10 539818
[email protected]
fbtelegramyoutubexinstagramtiktokdzenspotify

Para la reproducción total o parcial de cualquier material en otros medios, es necesario obtener un permiso de la agencia de noticias Armenpress por escrito.

© 2025 ARMENPRESS

Creado por: MATEMAT