Economía

El FMI prevé destinar más de 165 millones de dólares en apoyo del programa económico del gobierno de Armenia

9 minutos de lectura

El FMI prevé destinar más de 165 millones de dólares en apoyo del programa económico del gobierno de Armenia

EREVÁN, 3 DE NOVIEMBRE, ARMENPRESS. El Fondo Monetario Internacional apoyará el programa económico del gobierno de Armenia para que el país pueda registrar un crecimiento económico basado en las importaciones y exportaciones, preservando al mismo tiempo la estabilidad macroeconómica, fiscal y financiera.

El Fondo Monetario Internacional difundió un comunicado en el que señala que se acordó con Armenia la firma de un acuerdo de tres años, el que aún debe ser confirmado por el consejo ejecutivo del fondo; se espera que la cuestión sea analizada en diciembre de 2022.

Se señala que a petición de las autoridades de Armenia el grupo de trabajo del Fondo Monetario Internacional estuvo en Ereván desde el 26 de setiembre hasta el 6 de octubre estudiando el programa económico de tres años. Después de los encuentros y análisis realizados en Armenia la jefa de la delegación del Fondo Monetario Internacional, Iva Petrova, señaló que Armenia y el Fondo Monetario Internacional convinieron en torno al acuerdo que prevé la asignación de alrededor de 165.6 millones de dólares a Armenia para apoyar el programa económico que apunta a garantizar la estabilidad macroeconómica, fiscal y financiera.

El Fondo monetario internacional previó un crecimiento económico del 11% para Armenia como consecuencia del flujo de ingresos capitales del exterior y de la fuerza de trabajo. Se señala también que la revaluación del dram ha llevado a la disminución de la deuda del país, que con los datos de este año será del 51% del PBI, mientras que en el año 2021 la deuda externa llegaba al 60.3% del PBI

Al mismo tiempo se espera que en el 2023 el crecimiento económico se haga más lento y con un corte de plazo medio quede en los alrededores de 4% o 5%.

“Se espera para el 2023 una disminución del ritmo de crecimiento económico debido a la menor demanda del exterior y a las condiciones financieras más severas, y en una perspectiva de mediano plazo se preservará en el entorno de un 4% o 5%. El aumento en el Índice de Precios al Consumidor se prevé que con la ayuda de una política severa de política cambiaria y la paralela disminución de la influencia de las sacudidas externas se acercará gradualmente al objetivo a mediano plazo del Banco Central de la República de Armenia. El déficit de la cuenta corriente que se amplió con el rápido crecimiento de la economía, se espera que disminuya gradualmente hasta el 5% del PBI. Los riesgos en relación con la perspectiva son básicamente externos. Partiendo de la posibilidad extremadamente incierta y de los riesgos del calentamiento extremo es imprescindible evitar en el presupuesto de 2023 las presiones innecesarias producidas por demandas excesivas. En el marco del paquete presupuestario es necesario darle prioridad a los gastos de alta calidad y al fortalecimiento de la red de seguridad social. Es necesario apoyar el aumento imprescindible de los gastos capitales, con la ampliación de las reformas del proceso de administración de las inversiones sociales para garantizar la elección de programas estratégicos, transparentes y continuos y asegurar la concreción a tiempo y eficaz de los mismos. Con la adhesión continua al marco fiscal regulatorio la relación deuda PBI mantendrá su dirección descendente” – dice el comunicado.

Se señala que los esfuerzos de las autoridades para adoptar un sistema tributario más transparente, justo y respetuoso con el medio ambiente y una administración de ingresos más sólida respaldarán los objetivos de recaudación del gobierno y crearán terreno para los gastos en desarrollo que tanto se necesitan. El Fondo Monetario Internacional considera saludables también los proyectos del gobierno para aumentar la eficiencia y eficacia del gasto, mejorar la gestión de las finanzas públicas, incluida una mejor gestión del riesgo fiscal, la transparencia y la gobernabilidad, y una inversión pública de mejor calidad. "La postura actual de la política monetaria es adecuada y los cambios de política adicionales deben estar condicionados por la evolución de la inflación y las expectativas de inflación. Los esfuerzos para estimular el desarrollo del mercado de capitales y para profundizar la inclusión financiera continuarán aumentando la eficacia del mecanismo de transmisión de la política monetaria. El equipo de trabajo saluda el continuo compromiso del Banco Central de la República de Armenia con el régimen de cambio monetario flexible que ha servido muy bien a Armenia frente a los sucesivos shocks externos y en la preservación de las reservas saludables. Gracias a una gestión prudente del riesgo y una supervisión eficaz, el sistema bancario está bien capitalizado y líquido. El monitoreo continuo de los riesgos del sector financiero y la mejora de las herramientas supra prudenciales ayudarán a reducir los riesgos asociados con el rápido crecimiento de los precios de la vivienda y los préstamos hipotecarios. El equipo de trabajo saluda la política del Banco Central de la República de Armenia para fortalecer la supervisión bancaria basada en el riesgo y alentar a los bancos a desarrollar su capacidad de gestión de riesgos, así como a desarrollar un sistema mejorado para la reestructuración bancaria – dice el comunicado

Se enfatiza que la agenda de reformas estructurales se centra en forma correcta en el mejoramiento del ámbito comercial, en el levantamiento del nivel de productividad, en la reducción de la desocupación y la pobreza y para abordar los desafíos apremiantes de la mitigación y adaptación al cambio climático.

“Para la concreción de los objetivos señalados se exige la creación de lazos comerciales más firmes, para apoyar las comunicaciones, la construcción de infraestructuras, mejoramiento de la gestión del transporte, la tierra y el agua y estímulo a la producción de energía verde, accesibilidad de los servicios financieros y estímulo de la participación de la fuerza de trabajo, finalización de las reformas gubernamentales y reducción de la informalidad. Es necesario liderar las reformas de la administración pública y mejorar la calidad y la prestación de los servicios públicos con ambiciosos esfuerzos de digitalización” – se señala en el comunicado.

El equipo del Fondo Monetario Internacional manifestó su agradecimiento a las autoridades de la República de Armenia, al sector privado y a los colegas del desarrollo por los fructíferos debates y la cooperación.

Sección

Ubicación

AREMNPRESS

Armenia, Ereván, 0002, Martiros Saryan 22

+374 11 539818

contact@armenpress.am

fbtelegramyoutubexinstagramtiktokspotify

Para la reproducción total o parcial de cualquier material en otros medios, es necesario obtener un permiso de la agencia de noticias Armenpress por escrito.

© 2024 ARMENPRESS

Creado por: MATEMAT