EREVÁN, 10 DE OCTUBRE, ARMENPRESS. La tecnología desarrollada por la empresa startup armenia “Revalcon” simplifica todo el proceso de riego. Los trabajos son controlados por aplicaciones móviles y por la web de forma remota a través de un smartphone. Mediante este sistema, se pueden coordinar horarios de riego, ahorrar agua y energía, distribuir los recursos humanos de manera eficiente, con un alto coeficiente de operaciones útiles. También monitorea el funcionamiento de bombas y válvulas y recopila información del campo.
El sistema de riego de una huerta de almendros de Garní es controlado por tecnología desarrollada por “Revalcon”. El agua de riego solía ser un problema. Utilizar el sistema de goteo e introducir el programa de riego a control remoto, facilitó el trabajo y lo hizo más eficiente.
La tecnología creada por “Revalcon” ya se ha implementado en varios parques en Artsaj y Rusia. Los creadores de la startup están convencidos de que su propuesta tiene la posibilidad de una distribución global.
“Revalcon” es uno de los beneficiarios del programa "Acba Fellowship" de la Federación Acba, gracias a lo cual se ha convertido en miembro del ecosistema "Impact Hub" y recibe consultas de mentores y especialistas en diversas áreas.
“Ayudamos a administrar grandes áreas con pocos recursos humanos; a ahorrar agua, electricidad y demás recursos. Participamos en el programa "Acba Fellowship" organizado por la Federación Acba y ganamos en 2021. Esto nos ha brindado la oportunidad de aprovechar muchos planes de capacitación, así como de hacer crecer nuestro negocio a través del marketing y nuevas conexiones. Gracias a la Federación Acba, pudimos hacer que nuestro emprendimiento fuera creciendo y expandirnos por toda Armenia", señaló Serguei Barjudarián, cofundador y director de ”Revalcon”.
Federación Acba es el único accionista importante de Acba Bank, con una participación del 83,8 por ciento de las acciones del banco. Gracias a esta participación, Federación Acba contribuye al desarrollo de la agricultura, las pequeñas y medianas empresas en las zonas rurales, el desarrollo de las comunidades, la revitalización y el desarrollo del entorno corporativo en zonas y comunidades rurales, y a un mayor bienestar de las personas que realizan actividades empresariales en el sector.