Sociedad

La Alianza Evangélica Mundial pidió honrar a las víctimas de la masacre de Maraghá, en la primera guerra de Artsaj

3 minutos de lectura

La Alianza Evangélica Mundial pidió honrar a las víctimas de la masacre de Maraghá, en la primera guerra de Artsaj

EREVÁN, 22 DE SETIEMBRE, ARMENPRESS. La Alianza Evangélica Mundial emitió el 21 de setiembre una declaración en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en la que insta a la comunidad internacional a honrar la memoria de las víctimas de la masacre de Maraghá para cumplir de esa manera sus muchas promesas de prevenir y castigar el crimen de genocidio.

Con un comunicado dirigido a la comunidad internacional, la organización conmemoró el 30º aniversario de la masacre de armenios cristianos en el pueblo Maraghá (Artsaj) durante la primera guerra de Karabaj.

“El 10 de abril de 1992, las fuerzas armadas de Azerbaiyán ocuparon este pequeño pueblo de cuatro mil habitantes, donde casi todos eran armenios cristianos. Un día después de la retirada de las tropas azerbaiyanas, nuestra organización colega «Christian Solidarity International» llegó a este pueblo y descubrió las consecuencias de la masacre. Los sobrevivientes estaban en estado de shock. Sus casas quemadas seguían humeando. Cuarenta y cinco civiles murieron, más de cincuenta fueron capturados y diecinueve civiles desaparecieron.

La masacre de Maraghá es un trágico ejemplo de cómo se explotan las identidades étnicas y religiosas en el mundo moderno. Los gobiernos y los grupos armados a menudo atacan a las personas en función de su origen étnico y religión. Tales tácticas son extremadamente dañinas para los derechos humanos fundamentales.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que honre la memoria de las víctimas de Maraghá y cumpla así sus múltiples promesas de prevenir y castigar el crimen de genocidio, al enfatizar que la limpieza étnica nunca es un medio aceptable para lograr objetivos políticos y con el objetivo lograr una solución pacífica del conflicto de Nagorno-Karabaj, en el que se preserven los derechos, intereses y libertades de los armenios y azerbaiyanos”, señala el comunicado.

AREMNPRESS

Abovyan 9, 0001, Ereván, Armenia

+374 10 539818
[email protected]
fbtelegramyoutubexinstagramtiktokdzenspotify

Para la reproducción total o parcial de cualquier material en otros medios, es necesario obtener un permiso de la agencia de noticias Armenpress por escrito.

© 2025 ARMENPRESS

Creado por: MATEMAT