EREVÁN, 22 DE SETIEMBRE, ARMENPRESS. Un economista, una culturóloga, un ingeniero y profesionales de diversos ámbitos se han congregado hoy en torno a un objetivo, participar de los cursos de tiro, primeros auxilios, y adquirir el dominio de las armas. La agresión militar de Azerbaiyán obligó a muchos a pensar en una preparación especial.
Haik Melkumián es economista de profesión, trabaja en el ámbito de las comunicaciones. Aprovechando la primera oportunidad se apresuró a presentarse en el polígono de tiro de la organización social de educación militar “Azatazén”.
“Teniendo en cuenta la situación del país, decidí participar, es muy probable que lo necesitemos. Este es un emprendimiento muy importante. Si surge la necesidad de participar en acciones bélicas, tenemos que estar preparados. En el futuro pienso hacer continuas las visitas”, – dijo Haik Melkumián en conversación con “Armenpress”.
Alexei Hovhannisián, ingeniero en instrumental de seguridad, disparó por última vez hace 22 años. La situación creada en las fronteras del país, las cuestiones de seguridad a él y a muchos de sus colegas los han traído al polígono.
“La iniciativa de participar de estos cursos fue de nuestro colega mayor. Se organizan cursos de tiro y de primeros auxilios. Les digo que estoy muy impresionado, son buenos profesionales, dan buenas clases. Quisiera que todos participaran de cursos similares y estuvieran preparados”, – dijo Alexei Havhannisián.
Los cursos de preparación especial se realizan por iniciativa de “Azatazén” con sus especialistas. En la base está la siguiente idea: “hiramos, que no nos hieran”. Los profesionales reunidos por la idea, sin escatimar esfuerzos llevan adelante un trabajo diario y continuo para preparar a los ciudadanos.
En palabras de Spartak Kiureghián, cofundador de “Azatazén”, cuando una persona domina el arma, puede herir correctamente, cuando domina las habilidades para dar primero auxilios, se siente seguro tanto por él mismo como por el compañero.
“Después de los últimos acontecimientos creció significativamente el número de participantes. Hemos pasado a una gráfica de trabajo más cargada. Son muchos los ciudadanos que acuden a nosotros e intentamos incluirlos a todos. Vienen a través de organizaciones, en grupos o individualmente”, – contó Spartak Kiureghián.
En estos días en el polígono de “Azatazén” ha aumentado sensiblemente la cantidad de mujeres. La culturóloga Soná Azizián considera imprescindible la actividad de una organización como esta que le da la oportunidad a todos los que lo desean de participar en los cursos de tiro.
“En nuestros país todos tenemos que estar siempre listos. La patria no es de un día, es el patrimonio más caro. Está por encima de todo. Nosotros somos responsables ante nuestros antepasados y nuestras generaciones de preservar nuestra patria”, - dijo Soná Azizián.
A pesar de la gran cantidad de participantes, nadie se ha quedado sin participar del curso. “Azatazén” centralizó todos los recursos para trabajar como corresponde con los solicitantes. La organización prevé ampliar su actividad. En la actualidad están analizando las propuestas de fundar polígonos en otras provincias.