El canciller Ararat Mirzoián expuso la situación ante los jefes de misión acreditados en Armenia
10 minutos de lectura
![El canciller Ararat Mirzoián expuso la situación ante los jefes de misión acreditados en Armenia](http://armenpress.am/resized/480/static/news/b/2022/09/1092533.jpg)
EREVÁN, 14 DE SEPTIEMBRE, ARMENPRESS: La última agresión de Azerbaiyán contra Armenia constituye una flagrante violación del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y del Acta Final de Helsinki. En las condiciones geopolíticas actuales, Azerbaiyán, de hecho, está tratando de hacer realidad sus demandas y aspiraciones mediante el uso de la fuerza y las amenazas del uso de la fuerza, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoián, en sus declaraciones durante la reunión con los jefes de las representaciones diplomáticas acreditadas en Armenia, dijo MFA.
A continuación, las declaraciones completas del ministro de Asuntos Exteriores:
"Estimados colegas,
Como ustedes ya saben, a la medianoche del 12 al 13 de setiembre, las fuerzas armadas de Azerbaiyán lanzaron un ataque a gran escala en las direcciones sur y sureste de la República de Armenia, invadiendo de hecho la integridad territorial de la República de Armenia. La agresión se llevó a cabo con apoyo de artillería, morteros y drones, no solo en la zona fronteriza entre Armenia y Azerbaiyán, sino también en las áreas de Sotk, Vardenís, Goris, Kapán, Artanish e Ishjanasar y sus infraestructuras civiles en las provincias de Guegharkunik, Vaióts Dzor y Syunik.
Hasta la fecha, la parte armenia cuenta 105 víctimas. Los azerbaiyanos publican videos en las redes sociales, donde se ven nuevos prisioneros de guerra armenios. En este contexto, la reacción de la comunidad internacional es importante para prevenir la tortura, la violencia, las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas de prisioneros de guerra armenios, como durante la guerra de los 44 días.
Cabe señalar que la agresión lanzada estuvo precedida por meses de retórica belicista y declaraciones de Azerbaiyán que ponían en cuestión la integridad territorial de la República de Armenia, con reclamos de nuestro territorio soberano al más alto nivel, así como las recientes provocaciones contra Armenia.
Azerbaiyán, de acuerdo con su comportamiento habitual, acusa a la parte armenia de lanzar provocaciones a gran escala. Por supuesto, yo supongo que el conocimiento de ustedes de la región y las informaciones de que disponen son suficientes para determinar cuál de las partes ha lanzado acciones agresivas; pero condiero que es necesario llamar la atención de ustedes sobre los desarrollos que han precedido a esta agresión a gran escala.
A partir del 2 de setiembre, el ministerio de Defensa de Azerbaiyán ha difundido diariamente información falsa acerca de que la parte armenia abrió fuego con armas de diferentes calibres en dirección a las bases de Azerbaiyán. Esta información ha sido desmentida oficialmente por el ministerio de Defensa de Armenia en varias ocasiones en el curso de estos días.
Hemos recibido constantemente información sobre aviones que transportaban cargamento militar de Turquía a Azerbaiyán. Y del 5 al 9 de setiembre, las fuerzas aéreas de Turquía y Azerbaiyán realizaron un ejercicio militar conjunto, cuya tarea declarada era la destrucción de objetivos aéreos y terrestres del enemigo convencional.
El 10 de setiembre, durante una reunión con el Estado Mayor General, el ministro de Defensa de Azerbaiyán dio instrucciones de estar preparados para responder de inmediato y con fuerza a las provocaciones. También dio instrucciones adicionales para mejorar la asistencia médica de los militares en la frontera con Armenia.
La lógica de tales medidas también se había aplicado en el período previo a la guerra de los 44 días en 2020.
Con referencia a las razones esenciales, cabe subrayar que Azerbaiyán considera que Armenia acepta todas sus condiciones sin negociación.
En la reunión celebrada en Bruselas el 30 de agosto, Ilham Aliyev dijo, de hecho, con un ultimátum, que no va a hablar con la República de Armenia sobre la solución del conflicto de Nagorno-Karabaj porque, según él, Nagorno-Karabaj y el conflicto de Nagorno-Karabaj no existen, y la cuestión de los armenios de Artsaj es la cuestión interna de Azerbaiyán, que se resolverá si es necesario, sobre la base de la Constitución de Azerbaiyán. Naturalmente, este enfoque es completamente inaceptable para la parte armenia y no se parece en nada a las negociaciones de paz, sino que es una manifestación de la política maximalista.
Una imagen similar surgió en las tareas de la comisión tripartita sobre el desbloqueo de las infraestructuras regionales y los enlaces de transporte, donde Azerbaiyán básicamente está tratando de obtener un corredor extraterritorial. La parte armenia ha declarado repetidamente que está lista para proporcionar a Azerbaiyán canales de comunicación tan pronto como se aclare el régimen de transporte por carretera, que debería garantizar la soberanía y jurisdicción de los países en las carreteras que pasan por su territorio. Mientras tanto, el propio Azerbaiyán está obstaculizando la implementación del acuerdo sobre la reapertura del ferrocarril.
La agresión de Azerbaiyán constituye una violación flagrante del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y del Acta Final de Helsinki. En las condiciones geopolíticas actuales, Azerbaiyán está, de hecho, tratando de hacer realidad sus demandas y aspiraciones mediante el uso de la fuerza y de las amenazas del uso de la fuerza.
Deseo señalar con pesar que este comportamiento agresivo de Azerbaiyán también es el resultado de las declaraciones no tenidas en cuenta por la comunidad internacional durante las agresiones anteriores, que comenzaron el 24 de marzo de 2021. Agradezco a todos los países que han sido directos en sus declaraciones durante estos dos días, y espero la misma actitud equitativas de parte de los demás países socios.
Al considerar la gravedad de la situación, la República de Armenia ha decidido utilizar todos los instrumentos diplomáticos a su alcance para poner fin a la agresión de Azerbaiyán y llevar al ejército de Azerbaiyán a sus posiciones iniciales. En consecuencia, Armenia ha apelado a la Federación de Rusia, a la OTSC y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
En la reunión de anoche del Consejo de Seguridad Colectiva de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva se resolvió enviar a Armenia la misión de seguimiento de la OTSC y al Secretario General de la Organización, Stanislav Zas. La situación actual se discutirá hoy en la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Esperamos que Azerbaiyán tome las siguientes medidas de inmediato:
- Cese completo de las hostilidades;
- Regreso de las fuerzas armadas de Azerbaiyán a sus posiciones iniciales;
- Liberación de los prisioneros de guerra armenios".