Política

Pashinián: “Armenia está progresando mucho en el ranking de Estados con economía libre”

8 minutos de lectura

Pashinián: “Armenia está progresando mucho en el ranking de Estados con economía libre”

EREVÁN, 7 DE SETIEMBRE, ARMENPRESS. Durante la sesión plenaria del Foro Económico Oriental llevado a cabo en Vladivostok, Rusia, el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, abordó una serie de cuestiones y expuso conceptos importantes.

En principio, se refirió a la cuestión de si tiene miedo de ser sancionado debido a sus estrechas relaciones con Rusia. “Creo que tener miedo no es una posición útil, hay que ocuparse de gestionar los desafíos que van apareciendo y tratar no solo de registrar las oportunidades que se abren, sino también trabajar para que aparezcan. Por supuesto, también nos preocupa la seguridad comercial y energética. Hay que decir que también tenemos una inflación alta y afecta directamente la condición social de nuestro país, pero, en general, la situación es manejable. Hay problemas, pero no tenemos una situación de crisis”, señaló el primer ministro y agregó que ello también se debe en parte al apoyo de la Federación de Rusia. "Especialmente en la primera mitad del año, todos teníamos grandes preocupaciones y nos hemos comunicado muy intensamente, no solo dentro del marco de la Unión Económica Euroasiática (UEE), sino también en un formato bilateral, y planteamos los problemas. Debo decir que estoy impresionado con la rapidez con la que tanto el presidente Vladimir Putin como en primer ministro Mijail Mishustin responden a las consultas y solicitudes planteadas por la parte armenia. Esta es una asociación muy importante", afirmó Pashinián.

Añadió que no está seguro de que todos los habitantes de Armenia conozcan estos matices, a pesar de que se refieren a ello todo el tiempo. Estábamos hablando de transportar el trigo en diferentes direcciones, pero debo enfatizar que gracias a las decisiones que tomó el presidente de Rusia y su gobierno, logramos manejar estos desafíos juntos. Habría sido muy difícil para nosotros enfrentarlo solos", indicó el primer ministro.

Luego, en respuesta a una pregunta de un periodista, aludió al alto flujo de ciudadanos rusos hacia Armenia experimentado en los últimos tiempos. "Muchas personas van llegando a Armenia, ya que necesitan recibir sus salarios, y estando en Rusia trabajan con países occidentales. Debido a problemas con las transferencias financieras, ahora se han mudado a Armenia. En mi discurso traté de presentar nuestro punto de vista. Espero que se perciba en Rusia como un movimiento en la Unión Económica Euroasiática, porque se creó por esa misma razón, para permitir la libre circulación de bienes, servicios, mano de obra y capital, que es lo que ahora estamos viendo en la realidad”, expresó.

“Vladimir Putin advirtió sobre algunos problemas futuros que pueden surgir para los empresarios que trabajan en Occidente, pero creo que la Unión Económica Euroasiática se creó precisamente para esas situaciones, para que las economías de nuestros países sean más flexibles. Para ser justos, debemos decir que en enero y febrero ya vimos un alto crecimiento económico, pero en marzo aparecieron problemas y preocupaciones. Por supuesto, la gente que llegó a Armenia ayudó mucho y estamos muy contentos. Estamos en contacto constante con nuestros socios rusos, porque también hay áreas que se pueden desarrollar juntos. Ahora ha surgido una buena dinámica de las regiones rusas que trabajan con socios armenios", indicó Pashinián.

Volviendo al tema de las sanciones, el primer ministro marcó que, si eventualmente Armenia fuera objeto de sanciones, no sería beneficioso para Rusia. “Proponemos cooperar de manera competente y utilizar las oportunidades que ahora se han abierto y también notar los desafíos que no solo están relacionados con Rusia, sino también con la Unión Económica Euroasiática, nuestra cooperación para gestionar y de alguna manera neutralizar estos desafíos. Entonces, estamos muy contentos por los ciudadanos rusos que llegaron a Armenia. Cuando discutimos en la primera mitad de este año, llamé la atención de nuestros socios rusos sobre lo siguiente. Si se mudan a Armenia, permanecen en la Unión Económica Euroasiática y la probabilidad de que regresen a Rusia desde Armenia es varias veces mayor que la de que trabajen en Francia o Estados Unidos. Anteriormente, muchos turistas rusos venían de vacaciones a Armenia, ahora van de vacaciones a Rusia", sostuvo Pashinián.

Agregó que hay un gran problema en Armenia relacionado con los bienes raíces, porque sus precios están aumentando en Armenia, al igual que los de los apartamentos en alquiler. “Es un problema, pero crea nuevas oportunidades. Si no me equivoco, este año ya tenemos un crecimiento del 13 por ciento en el sector de la construcción. Las empresas rusas también están interesadas en invertir en este sector. En el contexto de posibles problemas económicos, es muy importante, a pesar de que cooperamos muy de cerca con la Federación de Rusia, las agencias internacionales de calificación reafirman los altos niveles de la República de Armenia. Me gustaría llamar la atención de los empresarios rusos en que Armenia está progresando mucho en el ranking de Estados con una economía libre y, en este contexto, tenemos nuevas ambiciones y esperamos estar entre los diez primeros en el ranking mundial. Tenemos muy buenas oportunidades para que la cooperación económica entre Armenia y Rusia alcance un nivel aún más alto, a pesar de que Rusia siempre ha sido el socio comercial y económico número uno de Armenia durante los últimos treinta años. Es muy importante que ahora también exista la oportunidad de cambiar la calidad de la cooperación económica", concluyó.

AREMNPRESS

Abovyan 9, 0001, Ereván, Armenia

+374 10 539818
[email protected]
fbtelegramyoutubexinstagramtiktokdzenspotify

Para la reproducción total o parcial de cualquier material en otros medios, es necesario obtener un permiso de la agencia de noticias Armenpress por escrito.

© 2025 ARMENPRESS

Creado por: MATEMAT