Sociedad

Agradecimiento del ministerio de Educación a autores de programas de enseñanza de idiomas extranjeros regionales

6 minutos de lectura

Agradecimiento del ministerio de Educación a autores de programas de enseñanza de idiomas extranjeros regionales

EREVÁN, 31 DE AGOSTO, ARMENPRESS. Los autores de programas de enseñanza del farsí, georgiano, turco y azerbaiyano en instituciones educativas públicas, recibieron diplomas de agradecimiento del ministerio de Educación y Cultura de la República de Armenia.

Al entregar los reconocimientos, la viceministra Yanna Andreasián expresó:

“Hemos iniciado juntos un proceso importante para aprender lenguas regionales y redefinir nuestros intereses, nuestro posicionamiento y desafíos en ese ámbito. En el plan de gobierno de la República de Armenia para los años 2021-2026, se establece claramente la organización de la enseñanza de lenguas regionales en diferentes niveles educativos, a cuyo efecto iniciamos estas actividades el año pasado.

Yanna Andreasián informó que para desarrollar programas de idiomas regionales, el ministerio buscó la cooperación de especialistas. Los programas fueron analizados por expertos, tras lo cual se garantizó su uso en las escuelas, por orden del ministro.

En mayo, el ministerio realizó una encuesta en todas las escuelas de la República de Armenia sobre su disposición a la enseñanza de una tercera lengua extranjera y/o lengua regional, teniendo en cuenta la autonomía de cada institución. Como réplica a la consulta, se recibieron alrededor de 400 respuestas afirmativas, sobre todo para la organización de cursos de azerbaiyano y turco.

"Tras el análisis por parte de profesionales, se decidió organizar la enseñanza de los idiomas azerbaiyano y turco exclusivamente para estudiantes de 10° al 12° grado, lo que muestra la conciencia existente en las escuelas y el público en general, de que el conocimiento de idiomas puede ser una de las formas de abordar cuestiones importantes", afirmó Andreasián. Agregó que el ministerio recibe muchas cartas y llamados de especialistas relevantes deseosos de enseñar, a quienes se les proporciona una lista de instituciones dispuestas a la enseñanza de idiomas regionales.

Además, las escuelas reciben los programas de las materias aprobadas por el ministerio junto con una lista referencial de materiales educativos.

Lilit Movsisián, autora del programa de asignaturas del idioma azerbaiyano, al expresar su gratitud por el diploma de reconocimiento, planteó una serie de preguntas de interés para los especialistas, que se referían particularmente a la posibilidad de crear una base de datos de escuelas, especialistas relevantes y materiales educativos y la posibilidad de involucrar a docentes no diplomados.

La viceministra respondió que en los próximos días el ministerio tendrá datos concretos sobre el número exacto de escuelas y docentes. En su opinión, especialistas que hayan obtenido diplomas de educación superior y posean un puntaje de 30 créditos, aunque no tengan título de maestros, tendrán la oportunidad de enseñar en las escuelas. Aseguró además que dado que se trata de un programa piloto que se inicia este año, se realizará un seguimiento para detectar problemas y actualizar los programas. Durante el año en curso, se continuará con la colaboración con los autores de los programas temáticos.

La viceministra además agradeció a las universidades por examinar los programas y efectuar el desarrollo de materiales educativos. Por último, felicitó a los participantes con motivo del Día del conocimiento y la educación. “Mediante este proceso, estamos tratando de dar posibilidades de nuevos conocimientos a las escuelas, para las que su aporte es muy importante. Deseo que este nuevo ciclo académico sea un año de nuevos logros en el campo de la educación".

Recibieron los diplomas de reconocimiento del ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Deportes de Armenia Lendrush Ghumashián, Nara Veranián, Mariam Harutiunián, Hasmik Samuelián, Roza Hakobián y Mushegh Judaverdián, autores del programa de asignaturas del idioma turco; Lilit Movsisián, creadora del programa de asignaturas del azerbaiyano; Asia Darbinián, del georgiano, y Naira Petrosián, autora del programa de materias del farsí.

AREMNPRESS

Abovyan 9, 0001, Ereván, Armenia

+374 10 539818
contact@armenpress.am
fbtelegramyoutubexinstagramtiktokdzenspotify

Para la reproducción total o parcial de cualquier material en otros medios, es necesario obtener un permiso de la agencia de noticias Armenpress por escrito.

© 2025 ARMENPRESS

Creado por: MATEMAT