Michel: “Se pueden solucionar todos los problemas del conflicto de Nagorno-Karabaj con la participación de todas las par

4 minutos de lectura

EREVÁN, 1 DE JUNIO, ARMENPRESS. Considerando las recientes tensiones entre Armenia y Azerbaiyán, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, reafirma el compromiso de la Unión Europea de profundizar la cooperación con los dos países para lograr la estabilidad, la paz y la prosperidad en el Cáucaso Sur en beneficio de todos los pueblos de la región.

Las declaraciones corresponden al vocero del presidente del Consejo Europeo, Barend Leitz, quien señaló que Michel "vio con agrado la primera reunión histórica de las comisiones fronterizas de los dos países, que tuvo lugar el 24 de mayo. En el contexto de la delimitación, subrayó la importancia excepcional de garantizar la estabilidad y la seguridad a lo largo de la frontera estatal entre Armenia y Azerbaiyán", dijo Leitz.

En términos más generales, el presidente Michel enfatizó que para una normalización sostenible de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, es importante abordar todos los temas pendientes, incluido el avance de las discusiones sobre el futuro tratado de paz y eliminar las causas profundas del conflicto. En opinión del presidente Michel, “todas las partes interesadas deberán abordar todos los problemas fundamentales que llevaron a la primera guerra de Nagorno-Karabaj y a la reanudación de las hostilidades en 2020, para crear condiciones de una paz duradera y equitativa.

Como con cualquier legado de conflicto, la terminología utilizada en este contexto es particularmente delicada. La declaración del presidente Michel sobre el resultado de la reunión del 22 de mayo entre los líderes no debe interpretarse como que favorece a un resultado predeterminado. En última instancia, lo más importante es que todos los temas se aborden de manera integral, incluidos los derechos y la seguridad de todos los grupos de población", dijo el vocero de Michel.

Agregó que en la reunión del 22 de mayo en Bruselas, se habló sobre el desbloqueo de la región. “En este contexto, ambas partes confirmaron que no había reclamos extraterritoriales con respecto a la futura infraestructura de transporte. Las especulaciones en sentido contrario son lamentables.

Finalmente, el presidente del Consejo Europeo destacó la necesidad de preparar a las poblaciones para la paz y señaló el papel primordial que juega la retórica pública en este sentido. Michel dio la bienvenida a los líderes de Ereván y Bakú y declaró sus intenciones de participar de buena fe para garantizar un ambiente que propicie la continuidad de las conversaciones. En ese sentido, expresó la disposición de la Unión Europea de intensificar su apoyo a medidas que fomenten la confianza” –dice el comunicado.

En los próximos días, Toivo Klaar, representante especial de la Unión Europea, viajará a la región para hacer un seguimiento de todos los aspectos en discusión.

Español العربية English Հայերեն Русский Türkçe